Fénix 3, 485-514
DIVERSOS Prefacios, proemios, prólogos, dedicatorias, partes aisladas de una obra, fragmentos, escritos mutilados. Se debe siempre advertir en ias notas de las fichas acerca de la presen- cia de prefacios, prólogos, proemios y dedicatorias, así como de su ausencia en los códices. Si el autor del prefacio, etc., es distinto del autor del escrito, se redactará una ficha pertinente de autor, y también ficha de incipit del mis- mo para las obras anónimas. Cuando se trate de partes aisladas, capítulos, párrafos, libros, cantos, etc., de una obra, se mantendrá el título completo de ésta, al que seguirá la indi- cación de la parte aislada (si existen diversos fragmentos de la misma parte se hará una sola ficha para todos). Cuando se trate de un fragmento, también se mantendrá el título de la obra, y se indicará, si es posible, a qué libro o capítulo pertenece, seguido de las palabras iniciales y finales: desde ". . . " hasta "... ". Se redactará ade- más una ficha de envío del incipit del fragmento al auror o título de la obra. Si no se logra identificar el fragmento se redactarán fichas de materia y de in- cipit solamente. Para los escritos mutilados habrá que redactar fichas de incipit, indicando también el desinit si la mutilación es notable. Para mutilaciones de pocas 1í- neas bastará con darlas a conocer en una nota de la ficha principal. CONSERVACION DE LOS MANUSCRITOS Los manuscritos son, casi siempre, únicos en su género, por lo que su de- terioro o pérdida resulta algo irreparable; de allí la importancia en preservar- los y tratarlos con exquisito cuidado. Para que los manuscritos y documentos puedan ser usados sin perjui- cio paar sus poseedores es necesario que lleven el selio de la Biblioteca o Archivo que los guardan; este sello debe ser muy pequeño y de impresión nítida y firme, y debe colocarse en el margen inferior del escrito para no dañar la escritura; se aplicará siempre en la portada o en la primera página, en la última página y en una intermedia determinada por cada Biblioteca. S i se usa sello de tinta habrá que tener la precaución de dejarlo secar perfecta- mente antes de cerrar el libro, a fin de no manchar los folios contiguos. La signatura se escribirá sobre una etiqueta que se pegará en el dorso del códice, repitiéndose en la primera página del manuscrito. Cuando se trate de hojas sueltas, la etiqueta se pegará sobre la cubierta del foulder en que se con- serve. El local destinado a los manuscritos debe ser muy seco y con luz y ven- tilación abundantes; precisa guardarlos en armarios adecuados cerrados con portillas de vidrio o de redes metálicas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx