Fénix 3, 485-514
sin malograrlos y que comiste en un marco rectangular de alambre grueso, uno de cuyos lados se replega sobre el libro. Antes de recibir un manuscrito, el estudioso que lo solicita habrá de lle- nar una tarjeta nd-hoc en que anotará, además de su nombre y dirección, el propósito con que consulta el documento; se les solicitará además la dona- ción de una copia de lo.; estudios o ediciones que hagan. Se prohibirá sacar copias calcadas de los grabados o letras, por el deterioro que puede causar a los escritos, Se prohibirá igualmente el uso de reactivos químicos sobre los textos. Todo lector que así lo desee podrá sacar copias fotográficas o microfíl- micas de cualquier documento, siempre que acceda a entregar los negativos a la Biblioteca. Biblioteca Apostólica Vaticana. Norme per l'indice alfabetico dei mamscritti. Cittá del Vaticano, 1938. Crozet, Leo. Manuel pratique du bibli~othécaire. Paris, 1937. Deslile, Léopold. Instruction pour le rédaction d'un catalogue de manuscrits. Paris, 1910. Enchiridion clericorum. Documenta eclesiae sacrorum alumnis instituendis. Roma, 1938. Finó, Enrique. Elemen.tos de bibliología. Buenos Aires, 1949. Fitzpatrick, J. C. Notes on the care, cataloguing, calendaring and arranging of manus- cripts. Washington, 1934. Selvá, Manuel. Manual de biblioteconomía. Buenos Aires, 1939. Las "Normes per I'indice alfabetico dei manoscritti", obra básica para nuestro trabajo, ya que toda la parte relativa a la catalogación de manuscritos es tomada de ella, nos fué muy amablemente enviada en calidad de pr6starno por la Biblioteca de la Universidad de Harvard (EE. UU.) a la que agradecemos muy sinceramente su colaboración. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx