Fénix 3, 485-514
"Todos los titulos suplidos por el redactor del Catálogo o sacados de noticias o de "anotaciones modernas serán cuidad~usamen:e diferenciados de las menciones pertenecientes " al texto original y primitivo". "Hay que indicar los prefacios, prólogos, tablas, glosas, etc., que acompañan a menu- " d o el texto de una obra. Cuando se trate de obras antiguas y preciosas cuya disposición "varia de acuerdo con los mri~uscritos,no será inúttl mencionar las diferentes divisiones del " códice, indicando su orden". "Cuando se describan obras litúrgicas, habrd que transcribir las particu!aridades que " pueden servir a determinar el origen del manuscrito, es decir, la iglesia para la cual el li- " bro fué hecho especial~nente. Para ello, se examinará atentamente el calendario, el Cgnon " d e la Misa (cuando se trate de sacramentarios o de misales muy antiguos) las letanías y " las rúbricas del Común de los Santos". "No siempre será posible mencionar una por una todas las piezas originales que com- " ponen ciertos volúmenes, pero es de desear que se indique exactamente su número, l o mis- " mo que los nombres de los autores y las fechas extremas del período al que pertenecen " las piezas de la obra". "Es indispensable indicar en qué página u hoja principia cada uno de los trozos conteni- " dos en el volumen. Eso facilita mucho las investigaciones, sobre todo cuando se trate de " manuscritos voluininosos en los cuales se hayan copiado varios tratados diferentes". "Para describir el estado físico del volumen, hay que anotar el material en que ha sido " escrito, el número de páginas o de hojas que encierra, la división de pjginas en colum- " nas, las dimensiones de los folios y las mutilaciones que hayan podido sufrir. Algunas "veces es útil indicar la composición y la foliación de los cuadernos. Para los manuscri- " tos antiquisimos, hay que mencionar el número de líneas de la página o de la columna". "Los términos in-folio, in-quarto, e in-octavo n o dan sino una idea vaga del tamaño " d e los manuscritos; es mejor no utilizarlos e indicar, en su lugar, e11 milímetros, el alto y "el ancho de los volúmenes, medidos sobre el cuerpu mismo del manuscrito y n o sobre las "cubiertas de madera o de cartón, cuyas dimensiones pueden variar por cambio de la en- " cuadernación". "El carácter y la edad de la transcripción deben anotarse con gran precisión. E s así " como se debe asentar todas las notas y todas las particularidades, que además de los da- " tos paleográficos, pueden ofrecer alguna luz sobre la fecha de los manuscritos". "Las pinturas y ornamentos deben ser señalados, someramente por lo nienos". "El investigador que consulta un manuscrito tiene, a menudo, gran interés en conocer su " historia; por lo tanto el redactor del catálogo debe determinar en la medida de lo posible, " el origen de cada volun~en,y nombrar los establecimientos que lo poseyeron en las diferen- " tes &pocas. Debe también ccnsignar las antiguas signaturas bajo las cuales los manuscri- " tos hayan sido susceptibles de ser citados, y el tipo de enc~iadernaciónque poseen". "Cuandqo un manuscrito ha sido objeto de un trabajo particular, es conveniente citarlo, "marcando con exactitud el titulo de la obra en que ha sido publicado". "Notas sobre la numeración y la foliación de los manuscrifos. "Las hojas de un manuscrito deben ser numeradas para poder hacer remisiones preci- "'sas y para prevenir, o cuando menos coxnprobar, cualquiera mutilación". "Esta numeración se hará por hjojas y no por páginas, lo cual reduce la tarea a la " niitad". "No se dejarán sin numerar, ni las hojas rotas por la mitad, ni los pequeños pedazos " d e pergamino o de papel intercalados posteriormente pero que forman cuerpo con el volu- " men. Se contarán también las hojas en blanco". "La numeración de las hojas se hará con tinta, en cifras arábigas, pequeñas, liviatias y "netas, en el ángulo derecho superior de la hoja. Se cuidará que no maculen ni el texto, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx