Fénix 3, 485-514
"ni los ornamentos de los márgenes, ni la parte correspondiente al vcrso de la hoja an- " terior". "La serie de la numeración será, en lo posiblc, continua y regular, sin omisiones ni re- " peticiones". "Habrá que verificar las antiguas numeraciones: las que sean demasiado irregulares se- " rán anuladas y rehechas; en este caso, es bueilo, tachar los antiguos números, y escribir "los nucvos con tinta roja. Toda antigua foliación que no presente anomalías numero- " sas y chocantes debe ser mantenida, y hasta cierto punto regularizada: es decir, que si "el antiguo foliador omitió numerar las hojas o repitió erróneamente el mismo número, " será preciso asignar una foliación distinta a cada una de dichas hojas por medio de (bis), " y (ter) etc. Si. por el contrario, el autor de la numeración antigua ha saltado algunos " números, si por ejemplo, ha marcado una hoja con el número 36 y la siguiente con el 39, " s e reparará el error agregando el número 38 a la hoja 36, o el número 37 a la hoja 39; la " serie de los números de las hojas será entonces: o bien: 35 36 37-39 40 "Existen muchos volúmenes foliados antiguamente que contienen al comienzo uno o va- " rios cuadernos que n o fueron incluidos en la numeración. Las hojas de estos cuadernos "deben recibir números figurados, de tal modo que no se les pueda confundir con los del "cuerpo del volumen. Se las puede marcar con letras del Alfabeto A, B, C ...". "La persona que folíe de nuevo un manuscrito, o que verifique y regularice una antigua " foliación, debe también constatar el estado del volumen mediante una nota inscrita sobre "la hoja de guardia. Los ejemplos siguientes demostrarán por quk fórmulas puede ser ex- " presada esta constatación: " volumen de 485 páginas. "volumen de 233 paginas, más las hojas numeradas 47 bts, 52 bis, 52 ter. "volumen de 317 hojas, más la hoja 60 bis, menos los folios 34, 57, 72 y 185. "volun~ende 135 folios, más las hojas preliminares A-M. "Es conveniente anotar las mutilaciones que atañen al texta O a las pinturas; comple- " tando lai notas con una mención así concebida: los folios 4, 13 y 777 mutilados. Cada "una de estas notas será fechada y firmada". Para cumplir perfectamente su cometido el catálogo de manuscritos debe constar de varios ficheros: 1) por orden correlativo de aignaturas o inventario, dentro de cada idio- ma. Lo que permite conocer rápidamente la riqueza de la Biblioteca. 11) por indice alfabético: a ) de autores; b) de título; c ) de "incipit" de obras anónimas; d ) de la materia sobre la que trata el escrito; Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx