Fénix 3, 515-540
Y volviendo a su misión de retor, agrega: seguid a Tulio en la oratoria; y sean Salus~:o,kivio y Tácito en la historia los primeros modelos que imiteis; Nasón, el Venusino, el Mantuano os darán norma para todo metro, y lograréis el nombre de poetas si el arte y naturaleza os lo conceden, Otras veces contempla desdeñosamente el error y los desacordes sones de alguna lira: Siempre que a leer me pongo tu poesía, temo que Febo, cual a Niobe un tiempo, me quiera convertir en piedra fría. i Q ~ é haré? Tirarla; porque un Praxiteles no encontraré, de quien esperar pueda que me anime otra vez con sus cinceles. Pero, aleccionado por la incomprensión y los desengaños m originados par su aristárquica rigidez, opta, al fin, por el silencio piadoso: ~ P u ~ s , quién me mete a mí en tacharlo todo, aunque de errores vea renglones llenos de lo que escribe el necio y el beodo? iY, si hay quienes mis versos dan por buenos, no he de corresponder del mismo modo con no tener por malos los ajenos? Tales reacciones, suscitadas por expresiones poéticas contemporáneas, de- finen a José Pérez de Vargas como un consecuente seguidor del concepto que acerca de la poesía defendiera el neoclasicismo: imperio de la preceptiva y de la razón, en el fondo y en la forma; limitación de la originalidad dentro de las pautas marcadas por los maestros de la literatura universal; y negación de las intuiciones geniales. 83 T a l vez se refieren a José Pérez de Vargas unos versos anónimos, publicados por Mercurio Peruano en su edición correspondiente al 6 de noviembre de 1828. En ellos pre- tende el plumifero que quiere ser escritor, y dice: . .. Los nueve afios, qile recetó de Lima en un escrito e1 que llaman maestro de escritores, el cachigordo adulador de Augusto, guárdenlos los austeros observantes de la primera regla .. . Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx