Fénix 3, 515-540

entre la oscuridad confusa y densa son los manes de aquellos inielices que no alcanzaron la honra del sepulcro; el Leteo es aquel río del olvido. . . Pero estas imágenes del miindo adquieren c~ibz1 vigor en el elogio tribu- tado a Bolívar, "hijo de Marte" -como tambien habría de llamarlo Olrnedo-- y "alumno de Minerva" o, rnejor, "gloria de Marte" y "1:onor de Febo". Pa- ra su frente quiere "entretejer febea guirnalda"; y con placer evoca los j ~ v e - niles días en que el héroe hollara "el suelo do Catón y Bruto, patria y 3i- bertad a Roma dieron", pues su gloria halla digna compañía únicarncnte entre las ilustres sombras que el crepúsculo del Lacio anima. A la manera de los poetas que en lelanos días buscaban inspiraci~nen ideales alturas, transporta su espíritu hasta el monte Hclicón, antiguamente consagrado a las musas. Desde allí contempla a José María de Pando sobre uno de los montes del Parnaso, y decide seguir el ejemplo que le ofrecen los versos garridos de su "Epístola a Prospero": ~Quiénal oir de tu clarín sonoro el épico fragor, no se conmueve, de extraña ignota fuerza arrebatado, cual inexperta mano a la violenta sacudida de eléctrica centella? Y iquién habrá que lea con duro ceño, descritas por tu pluma, las virtudes del héroe americano, icirnitable ejemplo de valor y de ardimiento en arrostrar los riesgos, y a su carro la inconstancia fijar de la fortuna? Y ¿quién previó jamás de lo futuro los arcanos que encubre el denso velo de un porvenir incierto, sino un genio, árbitro de la suerte y del destino? Y canta a Bolívar. Pero su voz no tiene el acento político escogido por Pan- do, ni da lugar a la hiperbólica exaltación observada en la oda a "La Victo* ria de Junín". Armoniza estrictamente con la disciplina humanística del poe- ta. Y vemos a Bolívar sobre el monte Sacro, evocando las glorias de Roma mientras extranjeros ejércitos contendían en su suelo, y añorando la patria lejana : . . . tiempo vzndrá en que el nuevo mundo, rota de Hesperia la servil cadena, aura feliz de libertad respire. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx