Fénix 3, 541-553

ce en el libro,jcuál será la manera más fácil de asentarlo cn e9 catálogo y cuál será el lugar más fácil para qtie el lector pueda encorztru:.lo? j?20 podría de nuevo, existir una ficha con "Para folletos y libros de mirce!jiiea, véase . . . " que sirviera para muchos libros de este tipo? Otro grupo de m¿iteriaie:-; -10s directorios-- ( m ) se asienta en m~ c h a s bibliotecas, no bajo el c.utcr ( a mrsu.- do eI editar) sino bajo la palabra "Directorios". (La Biblioteca Piiblica de New York reemplaza su catálogo topográfico por un catálogo met6dico ( n ) de directorios). Ahora bien, almanaques, diccionarios y encic!opedias podrían muy bien asentarse sea una vez (bajo forma) o dos veces (bajo autor -o titulo- y forma). Los mapas, en general, pueden catalogarse más rápida- mente y encontrarse más pronto bajo "Mapas", s aún bajo países, que bajo el nombre del cartógrafo o del editor. Ciertas colecciones, como las de pie- zas musicaIes podrían asentarse bajo epigrcrfes tales como "Música - Colec- cione~".*~Cartógrafos importantes o individuos de análaga categoría, deben figurar, por supuesto, con un asiento de autor o con una relerencia. &/ledoy muy bien cuenta que algtrnos de estos grupos deberían constituir catálogos especiales, como los de publicaciones seriadas, manuscritos, hojas sueltas, gra- bados, discos fonograficos, etc.; pero aún así, ei número de fichas escritas y ordenadas, podría reducirse a la mitad. En segundo lugar, existen posibilidades para e1 uso de asientos mixtos de autor-asunto o de autor-forma, en lugar de dos asientos (bajo asunto y ba- jo el nombre completo corporativo Nosotros usamos ya tales asien- tos (ej.: "Estados Unidos - Leyes, decretos, etc." jr "Estados Unidos - Tra- 2' "Para aquellos libros donde el asiento más útil es el asiento complementario o la ma- teria.. . el autor debe dejar de ser el asiento principal. [Ej.] Concordancias.. . Libretos.. ." ,(Wyllis E. Wrigth, en Catalogers and Clacsifiers Ycnrbcmk, N9 7, 1938 [Chicago, Ameri- can Library Association, 19381 p. 38). Véase también Cutter, Regla 182 (biografías anó- nimas, etc.) . ' v x q u í , por supuesto, lo importante es recordar que la teoría de la catalogación, en este país, durante el pasado siglo XIX y comienzos del XX obargó menos importancia al encabezamiento de autor que a la ficha principal.. . No nos resultaría mejor emplear un mé- todo de más fácil acceso para nuestra elección del autor.. . poniendo mucha atención.. . a la palabra por en la portada.. . Entonces jno deberíamos usar nombres personales más a mentido como asientos en lugar en lugar de nombres corporativos y no deberíamos usar asientos de título más a rnenudo en lugar de ambos asientos, el corporativo y el personal?" (comentario de Andrew D. Osborn). "Esta es una propuesta que sugiere la abolición de muchas viejas formas de catalogar" (comentario de Anna h?. Monrad). En relación con esto, véase además Henry E. Bliss, "Some Reflections on Grpo r a te Names", Library Quar- ferly, VI (1936). p. 263-69; J. C. M. Hanson, "Corpornte Authorship versus TitIe Entry", Library Quarferly, V (1936), p. 455-66; Flora B. Ludington, "The Iqew Code and the CO- llege Library", College nnd Research Libraries, 111 (1942), p. 121-28. m) Directorio: Guía de direcciones, filiación o más datos afines de personas, institu- ciones, publicaciones, etc. n) Catalogo nletódico o ciasificndo: El ordenada sistcmá!icamentc por materias. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx