Fénix 3, 541-553
turalmente, empeora más y más con el transcurso del tiempo, pero puede con- tinuar indefinidamente hasta que degenera, convirtiéndose en crisis. En nues- tro caso la crisis proviene de dos causas: la, en contraste con esta época de nuevas exigencias, las bibliotecas tienen que afrontar la estabilización y hasta la reducción de sus presupuestos;", 2'"on el nuevo código de catalogación que se está preparando, ( b ) "nuevos usos y nuevas prácticas de catalogación van a ser fijados para la próxima generación", como dice Osborn. El nue- vo código contiene 400 páginas de instrucciones técnicas sobre cómo debe asentarse un libro bajo el autor ( c ) y cómo debe ser descrito bibliográfica- mente en detalle, pero ofrece muy pocas sugerencias acerca de cuándo no de- ben llevarse a cabo estas técnica^,^ y seguimos careciendo aún de un manual general sobre epígrafes o encabezamientos de materia (d) . La aspiración -tal vez la necesidad- de cambios revolucionarios está in- dicada para los asientos de autor y de asunto ( e ) (dos de los más costosos aspectos de la catalogación) y para el arreglo del catálogo en fichas (f), fichas guías, ( g ) , etc. Recientemente, hemos leido artículos o escuchado debates so- bre catalogación selectiva,? perspectiva de la catal~gación,~ una teoría pragmá- tica de la catalogación,"a filosofía de la catalogación,1° la prueba del fuego del catálog0,~1 y "elementos . . . no . . . expedientes",12 y creo, que más o me- 5 Keyes D. Metcalf, "The Attitude of the Library Administrator toward Cataloging", Cafalogers and Classifiers Yearbook, NQ 10, 1941, p. 9-18; Ralph E. Ellsworth, "The Admi* nistrative Implications for University Library oE the New Cataloging Code", College and Research Libraries, 111 ( 1942). p. 134-38. 6 Véase Jens Nyholm, "The Code in the Light of the Critics", College and Research Libraries, 111 (1942). p. 139-49. 7 T. F. Currier y otros (Henry Bartlett Van Hoesen [ed.], Selecfiue Cafaloging [New York, H. W. Wilson CQ, 19281). 8 Van Hoesen (College and Research Libraries, 1 [1940], p. 330-35). 9 Osborn (Library Quarferly, XI [1941], p. 393-411). Harriet D. MacPherson (Library Quarferly, IX [1939], p. 63-71). 11 Lucile M. Morsch (Library Journal, LXVIII [1942], p. 57-60). 12 William M. Randa11 ("She Technical Processes and Library Service", en su libro The Acquisifion and Cataloging of Books [Chicago. University of Chicago Press, 19401, p. 10). b) Edición provisional: A. L. A. catalog rules, author and title entries, prepared by the Catalog code revision committee sof the American library association. Chicago, Ill., American library association, 1941. c ) Se asienta un libro bajo el aubor cuando aparece al frente de él una persona res- ponsable de su publicación. d ) El epígrafe o encabezamienfo de materia es la palabra o grupo de palabras que en- cabezan la ficha de catalogación e indican e1 o los asuntos de que trata un libro. e) Se asienta un libro bajo asunto cuando éste está claramente delimitado en el con- tenido. f ) El catálogo de fichas es la representación individual e independiente de cada libro, en contraste con el catálogo impreso, sin solución de continuidad. g) Fichas-guías: Tarjetas que exceden un tanto la altura de las del catálogo, y que, con la inscripción correspondiente ayudan a delimitar asuntos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx