Fénix 3, 541-553

personal, y en especial al Sr. W. H. jesse, que tomó esta materia como un curso con el objeto de completar los requisitos que le faltaban para un gra- do académico. He consultado tanto a los bibliotecarios de la Universidad de Harvard (Sres. Metcalf y Osborn) y a los de la Universidad de Yale (Srta. Monrad, Sra. Livingstone, Srta. Pettee y Srta. Hitchcock) que debo considerarlos coino mis colaboradores, aunque no puede responsabilizárseles por la forma en que yo he usado de su consejo. Nuestro primer proyecto fué un estudio de epígrafes y ordenación de fi- chas en nuestro catálogo bajo el nombre de "Indios" y asuntos afines. En el proceso de reunir este material algo a la manera del ordenamiento que se emplea en la Biblioteca Pública de New York, en el Museo Norteamericano de Historia Natural, etc., hicimos un segundo y más sólido proyecto para eco- nomizar el número de epigrafes asignados y aislar una media docena de ca- sos típicos o categorías en los cuales la eliminación de las fichas de epígrafe pudiera ser efectuada en todo el catálogo, fuera bajo el nombre de "Indios", o bajo cualquier otro epígrafe. Los siguientes casos fueron estudiados: 1.cLibros de interés a la vez general y especializado en un campo de co- nocimientos bien específico y concreto. Aquí debe tenerse en cuenta que todos los libros generales sobre una materia determinada contienen información acer- ca de las subdivisiones de dicha materia y, que por otra parte, los libros so- bre temas específicos contienen habitualmente material de interés general con- cerniente al asunto principal. El lector debe suponer que tendrá que ir de la materia principal a la subdivisión y de ésta a la primera, aún sin el auxilio de las referencias cruzadas. ( h ) Regla principal: Escoger entre lo específico y lo general. Asignar ambos epígrafes sólo cuando el contenido esté tan clara- mente dividido que la obra pueda considerarse como un libro de "doble tema". Preferir lo general a lo específico cuando hayan tan pocos libros específicos que el lector esté por fuerza obligado a buscar información complementaria en los libros generales. Por ejemplo, nosotros reunimos cerca de una doce- na de fichas de "Indios", con las subdivisiones "Antropometría", "Color", "Craneología" y "Mestizaje" y las ordenamos bajo "Indios - Caracteres físi- cos". En la misma forma, la Universidad de Yale ha eliminado el epígrafe "Dinero circu!ante" refiriéndolo a "Moneda"; ha fusionado "Religión asirio- babilónica" con "Mitología y culto"; y puede ser que ponga también "Folklo- re", "Literatura popular", "Cuentos populares", "Cuentos de hadas", "Leyen- das" y "Mitología", todos juntos bajo un solo epígrafe. 2,cLibros de interés general en varios asuntos diferentes o en otros tér- minos, que puedan interesar desde diferentes puntos de vista. Si estos diversos asuntos o puntos de vista están incluídos dentro de un mismo campo general de estudio o en campos estrechamente vinculados, los epígrafes deben conec- h) Referencias cruzadas: Relaciones establecidas entre los epigrafes por medio de los envios de véase y véase también. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx