Fénix 3, 541-553

Traducciones al inglés" y "Literatura inglesa - Traducciones del alemjn"; "1x1- glés - Diccionarios - Armenio" y "Armenio - Diccionarios - Icglés"). Esco- ger un epígrafe y hacer una referencia para el otro. 9.-Epicrafes que son a tal extremo semejantes que las fichas registra- das bajo cada uno de ellos dan lugar a una innecesaria duplicación (ej., "Mo- neda acufiada" y "Numismática"; "Distracciones", "Ocios" y "Juego" f . Fu- sionarlos y hacer referencias. 10.-Epígrafes inadecuados a1 libro pero que han sido asignados con al- guna liberalidad (con uno o dos asientos adicionales, además del título) por- que el libro trata de una nueva materia que todavía no figura en la lista de epígrafes adoptada. (Ejemplo: Maferiiáiica de las finanzas, que se ha epigra- fiado: "1. Matemáticas. 2. Fii-ianzas. 3. 1nteri.s. 4, Dividendos. 5. Segu- ros"). Inventar un nuevo epígrafe. 11 .--Subdivisiones que aparecen simultáneamente bajo un epígrafe gene- ral y alguna división de este. (Ejemplo: "Bibliografía", "Historia", "Publica- ciones periódicas", etc.). Seguir la regla general recomendada para el caso N9 1. 12.--Epígrafes cuyo significado u objetivo hayan cambiado. Por ejem- plo, las obras antiguas sobre agricultura incluían caza y pesca, mientras que las modernas no siguen ese criterio. Asignar "Agricultura - Obras anteriores a 1800", pero no añadir los epígrafes adicionales a "Caza" y "Pesca" (Suge- rencia de Jeanette E. Hitchcok). Estas doce categorías o casos son tan pccos, que no pueden constituir una lista y el tratamiento que se les ha dado aquí es necesariamente sumario. Algunos de ellos, es evidente que pueden resultar equivocados para otros ti- pos de biblioteca del que yo represento, y todos son discutibles de acuerdo con la perspectiva o punto de vista. No presumo de formular ni siquiera un código parcial para los epigrafistas; me contentaría con que los casos mencio- nados sean considerados como el tipo de material con el cual pueda elabo- rarse un código para su uso. Más aún, para la preparación de tal código puede emplearse provechosa- mente el Code for Classifiers de W. S. Merrill. ( j ) 1 5 El epigrafista tiene, por supuesto, sobre e1 clasificador, la ventaja de que no está obligado a escoger entre dos materias alternativas, pudiendo asentar bajo ambas. Parece, sin Chicago, American Library Association, 1928; 2* ed,, 1939. j ) Merrill, William Stetson. Code for classiliers. Chicago,' American Library Asso- ciation, 1939. - obra básica para la clasificación, no traducida al castellano. "Intento de formular principios que por su validez pueden ser mantenidos al asignar a los libros un lu- gar en un sistema de clasificación". Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx