Fénix 3, 541-553

embargo, que el epigrafista ha abusado demasiado de esta ventaja, aumentan- do no sólo el costo de la catalogación, sino también, en el curso del tiempo, el crecimiento del catálogo mismo que termina siendo más confuso para el lec- tor. Por ejemplo, el párrafo de Merrill sobre "Método versus Asunto - Ma- teria" resulta a propósito para nuestra discusión sobre los epígrafes "Tests Mentales" y "Capacidad". Su respuesta puede ser equivocada tanto para el clasificador como para el epigrafista; pero cuando se encuentran seis o siete pulgadas de fichas acumuladas bajo este único epígrafe, es tiempo de hacer algo al respecto -o bien distribuir las fichas de acuerdo con los asuntos ("Ca- pacidad", etc.) o bien subdividir "Tests Mentales" mediante sub-epígrafes- "Capacidad", etc.lG Entre escoger un solo asunto como lo hace el clasificador, y asentar ba- jo cualquier número de asuntos como demasiado a menudo lo hace el epigra- fista, existe el insuficientemente explotado método de usar referencias de véa- se también. El éxito de estas últimas depende de la facilidad, con que el lec- tor las encuentre, las entienda y las use. Esto es también cierto en lo que se refiere a los sub-epígrafes de lugar, tiempo y asunto, así como al uso del ca- tálogo en general. Llegados a este punto es necesario estudiar el uso de las fichas-guías y hacer, cuidadosamente, experimentos con ellas. Nuestro departamento de catalogación de la Universidad de Brown está proyectando una serie de experimentos con las fichas-guías, usando: 1 9 fichas de cartulina de hilo 100 C/o del mismo grosor que las fichas corrientes usa- das para catalogar, con lo cual se ahorra la mitad del espacio, siendo proba- ble que duren tanto como las actuales fichas-guías; 2" fichas con pestaña a to- do el ancho de la tarjeta y con una señal tipográfica calculada con el fin de llamar la atención del lector, dando una descripción de las subdivisiones del asunto y una lista de las referencias de véase también; 39 fichas de diversos colores con media pestaña o un cuarto de pestaña, para diferentes clases de subdivisiones (ejemplo: bajo "Indios", rojas para la subdivisión del epígrafe, azules para la subdivisión de lugar, anaranjadas para la subdivisión por tri- bus y amarillas para la subdivisión c r ~no l óg i c a ; ~~ 4Q fichas-guías con pestaña entera para advertencias e instrucciones generales a quienes consultan el catá- logo. Hemos inventado esto último para ahorrar el trabajo que significa, tan- to el añadir información en las fichas de epígrafes, cuanto el agregar nuevas fichas de epígrafes para diferentes ediciones, o el tener que estampar en las fichas sello de "Para otros ejemplares y ediciones.. .". (La ficha-guía dice: 4 ' Consúltese siempre las fichas de Autor para una información completa acer- ca de Ejemplares, Ediciones, etc."). El uso de las fichas-guías para instruc- 16 Véase Amelia Krieg, "Factors in the Choice of Subject Headings in a University Library", en American Library Association, Catalog Section, Proceedings (Chicago. Cata- log Section, American Library Association, 1929), p. 59-63. '7 Vease "The University of Michigan system", informe por Elizabeth H. Thompsm en Cafalogers and Classificrs Yearbook, NQ 8, 1939 (Chicago, American Library Association, 1940), p. 107-8. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx