Fénix 3, 659-667

3 . Habría público de norteamericanos y latinoamericanos. 4. Se levantarían actas de las discusiones. PROGRAMA PARA LAS MESAS REDONDAS a ) Generalidades. 1 . Fuentes documentales esenciales, en castellano e inglés, para el estudio de los pro- blemas de las Américas. Bibliotecas, archivos y museos. Historiadores. Sociólogos. 2 . América Latina en el Orden Internacional Contemporáneo. Sus relaciones con 10s Esfados Unidos. Sus relaciones con los países del otro Hemisferio. Relaciones de los países latinoamericanos entre sí. 3 . Brevísima revisión de la historia de América Latina. Las culturas precoIombina, colonial y republicana. 4. Coinparación general entre los rasgos culturales de los países americanos. Analo- gías y diferencias entre eI tipo cultural norteamericano y el latinoamericano. b) La Vida Económica. La Vida Política. 5. Geografía, Fauna, Flora, Recursos Minerales. Técnica productiva. 6 . La Población. Las Razas. Psicología nacional y psicologias regionales, 7. La minería. El petrbleo. 8. La agricultura y la ganadería. 9. Las industrias. 10. El comercio interno, el comercio exterior. Moneda. Banca. 11. Los nledios de transporte y de comunicación. 12. Finaczas (Impuestos. Presupuesto. Deuda pública). 13. Inversiones del capital extranjero. La parte del capital nacional en la economía de cada país. 14. Las condiciones sanitarias. 15. Alimentación. Vestuario; la moda. Vivienda; caracteres de la vida urbana y rural. 16. Saiarios y sueldos. Seguros. Cooperativas. 17. Movimiento sindica1 obrero. 18. Organización general del Estado. Divisiones político-administrativas. La Constitu- ción y la legislación. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.3, julio-diciembre 1945

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx