Fénix 30-31, 257-269

264 FENIX 1 ) El Boletín publicó selecciones de poesía y de prosa de autoría na- cional, reservando un lugar especial para 10s escritos de los "orkopatas" puneños y de destacados indigenistas contemporáneos, tales como Francisco Choquehuanca Ayulo, Luis E . Valicárcel y Emilio Romero. Publicitó a "hombres nuevos" de muy diversa laya, desde los jóvenes apristas desterra- dos (V. R . Haya de la Torre, Manuel Seoane y otros) hasta "andinistas" o *'serranistas9'como Federico More y Juan Guillermo Guevara 20. Tampoco le fue ajeno el socialismo, el riltimo niímero del 0Jei1n está deificatlo en t u totalidad a un homenaje a José Carlos Mariátegui, fallecido en abril de 3930. Entre los libros peruanos reseñados en el Boletín se encuentran al- gunos de los más influyentes de la década, entre ellos Tempestad e n los Andes (1927) de Luis E . Valcárcel, los Siete ensayos (1928) de Mariátegui, Monografía del departamento de Puno (1928) de Emilio Romero, amén de varios de lo, principales poemarioi. prruanos de finalrh Itc los 5e;i~te. La producción literaria de los "orkopatas" expu~staen las páginas del Boletin va desde la poesía vernácula (o sea, cn quechua o en aymara) cultivada por Inocencio Mamani y por Emilio Vásquez hasta el paisajismo andino- vanguardista de Alejandro Peralta y Luis de Rodrigo. Para muestra un botón. El poema L"Lechesas de1 Ande"'. de Alejan- dro Peralta, Aíio 1, @:o. 7 (febxro dr 1327), tipifica rnm!ms de los poemas publicados en el Boletin Titikaka, así como el contenido de los dos primeros poemarios de Peralta, Ande (1926) y KoZEao ( 1934 ) . Rczan los primeros vursos de este poema de gran extensión sobre el papel. como re- medando un cartel: El cielo limpia sus lozas de madrugada CLARINES CENTINELAS A L T R A B A J O Chozas claveteadaa de relámpagos ovejas i aerogramas de humo hacia la pampa La tierra está cruzada de motores humanos AL BARBECHO A LA SIEMBRA A LA TRILLA 21 20 Una Faceta sumamente importante del Bolctín Titikuku es su aspecto de voce ro de un indoamericanismo te'Urico y profundo. Véase. entre otres :extos de i r - portancia, Federico More, "El andinismo" (fragmento de su libro Deberes del fJerú. Chile y Bolivia, de 1918)), 1, No. 9 (abril de 1927), p. 1, o bien el poderoso poema de Churata, "Versas del achachila", 1, No. 8 (marzo de 1927), p. 1 . 21 Alejandro Peralta. "Lecheras de! Ande". 1. No. 7 (febrero de 1927). p. 1. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.30-31, 1984

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx