Fénix 32-33, 117-141

IlALANCE RIBLIOGRAFICC DE DOS EFEMERIDES Con profunda preocupación por la verdad histórica (en el epígrafe del prólogo, ci- tando al astrónomo francés Jean Baptiste Delambre leemos: "El historiador no debe J los muertos más que la verdad"), el autor explica que sus investigaciones las inició en los finales del año 1978. a rhíz de la aparición de "un nuevo volumen de una novela histórica de la guerra del í'acífico", (sin duda el autor hace referencia a la obra de Guillermo Thorndike) la que a su juicio "contenía conceptos equivocados sobre el comportamiento y desempeño de piezas de artillería de montañas fabricadas aquí en Lima, en 1880: cuando las costas peruanas se encontraban bloqueadas por la marina de guerra del país del sur y era difícil, por no decir imposible, asegurar ei equipartiiento artillero para el ejército que debía defender la capital". Extraordinario e! esfuerzo del ingeniero Crieve al abordar tema tan amplio; obvia- mente, sus autorizados conocimientos sobre técnicas y su evolución, le dan a este impreso una peculiaridad definida; la especificidad de su temática, lo singulariza rn- tre toda la producción bibliográfica vincu!ada al conflicto del 79 y aún más allá. Es libro profundo que sin duda -sin necesidad de caer en imperthentes complejos de augures- constituirá texto clásico sobre el tema que aborda. Resulta difícil reseñar en pocos términos obra de tal amplitud y que requiere para tal etnpresa vastos conocin~ientos que están más allá de los que poseemos. Libro ar- duo de leer en muchos momentos, maneja fórmulas y esquemas que exigen un pre- requisito de conocimientos matemáticos y técnicos que el autor posee en demasía. Nosotros nos limitamos a plantear en estas líneas una reflexión que está en la mayo- ría -sino en la totalidad - de nuestra Iiistoriogiafía; la incapacidad de nuestros arti- lleros. Nosotros mismos liemos escrito al respecto y asumido las razones que señaló ya hace más de cincuenta años Jacinto López en su anteriormente reseñada obra: "Iquique y Punta Gruesa son en primer tCrmino el resultado de la falta de artilleros a bordo de los blindados peruanos; y esta falta es a su vez el resultado de la absolu- ta impreparación del Perú para la guerra". Es adrede que no tocamos el tema de las piezas de artillería, sino de los artilleros. Llama la atención -reitero al inai-gendel tema de las piezas de artillería --que el inge- niero Grieve alabe la calidad tit. los artilleros: ahora nos referimos específicamente a los navales. Son sus palabras "juicio infundado y profano". es el que habla de la mala puntería de los artilteros. No es el caso en la brevedad de estas líneas presentar tantos testinionios -entre ellos los propios partes del contralmirante Grau- que esta- rían entre esos juicios. No' quisiéramos avanzar más en materia tan compleja y nos limitanios a señalar una entre tantísimas consideraciones que hacen a este libro inci- tante y polémico, pero sobre todo, aporte mayíisculo a la bibliografía sobre el tema. Tan sólo desearíamos dejar en claro una mención que parece desprenderse de la no- ta 163 del vigoroso estudio del ingeniero Grieve; allí se resalta el altísimo patrio- tismo de los artilleros peruanos, mostrándose estadísticamente, el alto número de muertos que hubo entre ellos; creemos que diferenciando claramente los campos, no hemos encontrado en múltiples testiinonios al respecto, referencia alguna al te- ma; por lo menos no la recordamos; que los artilleros lucieron como tantos perua- nos un patriotismo ejemplar, nos parece que no se ha puesto en duda; de su eficien- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx