Fénix 32-33, 117-141

136 FENIX cia, sí se ha dudado. Ella no habría sido, por otra parte, atribuíble a quienes fueron, muchas veces, improvisados en estos menesteres que debieron requerir, sin duda, una preparacih especial. Tal veL esta circunstancia - el asumir una actividad a la que se les convocó sin darles la preparación indispensable-, sirva para poner más relie- ve la dimensión de su sacrificio1 Sumándose a los múltiples homenajes que con motivo del centenario de su inmola- ción recibió el contralmirante Grau, el Club Nacional programó un ciclo de cuatro conferencias que fueron posteriormente recogidas en un libro titulado Hornenqe a Grau. Allí se reunieron las exposiciones de Aurelio Miró-Quesada, "Grau y 'El Huáscar' en 'El Comercio' de 1879"; del recordado maestro José Jiménez Bor- ja "Imagen de Grau en la Literatura"; del contraimirante Melitón Carbajal Pareja, "Grau, Almirante de la Marina de Guerra" y de José Agustín de la Puente Candamo "Calidad humana de Miguel Grau". Octubre de 1978 vió aparecer la sétima edición del libro de Geraldo Arusemena Garland "El Almirante Miguel Grau", obra que salió por primera vez en 1946, al- canzando una segunda edición ese mismo año. La que comentamos significó una ampliación de las anteriores, perceptible desde la 63 edición al incluirse fragmentos y comentarios de la ~ilemoria que como Comandante General de la escuadra suscri- biera Grau el 2 de enero de 1878, en vísperas del conflicto con Chile. Grabados y fotograbados completaron la edición. El mismo autor publicó en su integridad la Memoria del alinirante Grau, de 1878, en un folleto titulado "Comentarios a la Memoria de Grau del año 1878"; en realidad se trata del discurso que leyó al incorporarse como Miembro de Número* del Ins- tituto de Estudios Histórico-Marítimos, y que nominó "Reflexiones sobre la Memo- ria del Comandante General de Marina, Capitán de Navío don Miguel Grau, pre- sentada en 1878"; incluyó.allí e1 doctor Arosemena, el discurso de recepción que en nombre del Instituto leyó el contralmirante -hoy vicealmirante- José Carcelén Ba- surto. Incorporó también en esta edición el doctor Arosemena, un poema de su antecesor Leopoldo J . Arosemena titulado "Combate de Angamos". Héctor López Martinez dio a publicidad en los Talleres Gráficos de .la Imprenta de la Marina, un libro que recogió algunas de sus numerosas crónicas periodísticas, la mayor parte de ellas publicadas en el diario "El Comercio". La Revista San Marcos, órgano de la cuatricentenaria Universidad Mayor, recogió en su N? 20, del año 1979, el discurso de orden que pronunciara en ocasión del 15. El libro evidentemente contiene una dosis de polémica defensa de las piezas de artillería que su abuelo don Juan Cnsóstomo Grieve Downing (1848-1905), héroe civil de la guerra de 1879 fabricara entonces. Este digno patriota, constructor de los cañones que de acuerdo a las costumbres de la Spoca llevaron por nombre su apellido, es, sin duda, merecedor de una biografía. En el libro que reseiiamos, muy sucintamente algo de ella aparece en las págs. 293-294. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx