Fénix 32-33, 117-141
BALANCE BIBLIOGRAFICO DE DOS EFEMERIDES 137 centenario de la inmolación del almirante Grau, la doctora Ella Dunbar Temple; su título "El 'Victorial' de Miguel Grau"; "Víctorial" vocablo rescatado del pasado, a decir de Andrés Arambuní Menchaca, "trayéndolo desde los lejanos cantares de gesta y las crónica medioevales". Hermoso el homenaje que la doctora Temple dedicó al mayor de nuestros mari- nos; elegante en la forma y erudito en la temática, como nos tiene acostumbrados la autora en todos sus estudios. Las amplias notas que acompañan el texto, eviden- cian el hondo afecto que profesa al personaje y dan fe de lo profundo de la inves- tigación realizada. Ellos arneritan la incorporación del "Victorial" a los textos cllásicos sobre el ilustre piúrano. La Revista Histórica, órgano de la Academia Piacional de la Historia, en su T. XXXII, correspondiente a los años 1979-1980 pubiiéó una serie de cartas del pre- sidente Mariano Ignacio Prado desde Anca al general Luis La Puerta, entonces eticargado del mando en Lima. En esas 42 cartas, que en el tiempo abarcan desde mayo hasta noviembre de 1879, encontramos elocuentes y reiteradas noticias vinculadas a los temas navales. De aüí que incluímos este texto en esta reseíía bibliográfica. Así leemos sus expresiones al enterarse de la pérdida del "Huáscar": "Desde luego es incalculable la falta que nos hace el 'Huáscar' porque, aun cuando ha sido palmaria nuestra inferioridad ma- rítima, al fin con ese buque teníamos en jaque a los enemigos, estorbando en cuanto era posible sus operaciones y movimientos de mar. . .". Las notas explicativas de Fdlix Denegri Luna 2 las cartas de Prado son muy elocuentes. Para los temas navales el lector encontrará allí abundante información. Próxima la conmemoración del sesquicentenario del nacimiento de don Miguel Grau, el doctor capitán de fragata (r) Fernando Romero Pintado, dio a luz "Grau: Bio- grafía Lírica". El trabajo del doctor Romero, tenía un antecedente iiustre, de medio siglo antes, su "Grau: el marino epónimo del Perú", que leyó ante los escolares del puerto de 110 el 27 de julio de 1934,.a1 conmemorarseel centenario del natalicio del héroe piura- no. "He solicitado de vuestos maestros que hoy se os reuna aquí, porque quiero contaos un cuento. Es una historia maravillosa. Historia de espadas, clarines, cañones y combates. Rela- ta en el que aparecen a ratos malos lobos que qwsieron comerse a la Caperucita Roja; las ha- das madrinasque transformaban objetostoscos y sin valor en cosasgahdas, bellas y fuertes como en la Cenicienta; y hombres valerosos que no temen a la muerte, cuai el heroe de la Casa de Tócame-Roque. Mi cuento es la vida de un marino peruano quien nació, hace precisamente cien do s , un día como hoy: el Afmirante Miguel Grau. Escuchadme con atención". Ese hermoso texto ha sido ampliamente difundido; el impacto que causó entonces, hizo que el Ministerio de Educación ordenara su edición y reparto en los colegios, y como nos dice el autor, luego fue reproducido "varias veces en antologías, revistas y diarios", lo cual es estrictamente cierto. Bastaría revisar los textos editados bajo el Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx