Fénix 32-33, 117-141
FENIX casa en una caja de seguridad". Hasta allí la versión de nuestra conversación con don Oscar Grau Astete, probablemente -no podemos recordar la fecha con exacti. tud- en los primeros meses de 1978. Debemos añadir qiue, al conocer el sensible deceso de don Oscar Grau Astete, nos vi- sitó el temor o la sospecha de que la carta pudiera perderse en el olvido. Nosquedaba la inquietud Iuego de que habíamos confirmado las versiones de la revista Mundial y el diario "La Crónica". Co1t-10 ya .vindicamos, no participanios en la elaboración de la segunda edición del Homenaje a Grau. Sería interesante saber por otras versiones, qué llevó a la familia Grau a hacer pública para el sesqiiicentenario del natalicio del Gran Almirante, la carta que en el Centenario de Angamos se decidió mantener desconocida para el gran público. Simple curiosidad histórica, verdad, pero tan respetable, como la de- cisión inicial de la familia de mantener en reserva tan importante testimonio. Esta tercera edición fue un nuevo y digno homenaje al marino impar, esta vez en ocasión del sesquicentenario de su natalicio. Lástima que, a diferencia de la edición del Centenario de Angamos, ésta no tuviera unaversión popular o económica -como se le quiera llamar - que hubiera permitido ponerla al alcance de más amplios secto- res, sin duda ávidos de poseer una antología de esa naturaleza4 . Octubre de 1978, vio aparecer entre nosotros la Correspondencia General de la l a División Naval Este texto fue editado originalmente en Santiago de Chile en 1880 por Santiago Prado con una Advertencia, que no fue incluída en esta edición del Centro Naval del Perú. Allí se señalaba que se trata del "libro copiador de la corres- pondencia oficial del contra-almirante Grau, que fue encontrado a bordo del Huás- car al tiempo de su captura". La Ab ~ e r t e n c i a de Santiago Prado, muy breve por otra parte, le sirve para funda- mentalmente (recuérdese que lleva por fecha Santiago 16 de marzo de 3.880), permi- tirse dos menciones; una de ellas en tomo a un tema que entonces debió sensibili- zar a muchos chilenos ante probables opiniones en contra: alaba el hecho de que Grau, en sus anotaciones del 23 de mayo, duda al intento de Prat de abordar al Huáscar al igual "que uno de sus oficiales y algunos de sus tripulantes". Los más se- rios testimonios entonces y la historiografia peruana posterior (excluyendo muy 4. 1-S de lamentar que en la edición que comentamos no se señale, por ejemplo, el origen del texto de las páginas 14 y 15, o el nombre del autor, de manera tal que el lector pudie- ra ubicar uno u otro. Tampoco hallamos explicación cómo aparece un texto en la p. 36 "incrustado" dentro del de don Fcriiando Romero, con un ti:ulo que correspoiide a los versos 29 y 30 del poema de Fernando Velarde que aparece cn el mismo volumcn, pgs. 72 a 74. Es lástima también que la lámina que se reproduce de un documento del Museo Naval, no haya sido trascrita -como en el caso de otros documentos- pues ella rewlta francamente ilegible. Por Último cabe mencionar que el Intestacio del Contra-Almirante Miguel Grau que aparece como documento inédito, fue publicado por don Luis A. Eguiguren en Le- yendas y Curiosidades de la Historia del Perú. Miscelánea. 20 Tomo de ia Colección Calles de Lima. Lima, 1946, ps. 408-471. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx