Fénix 32-33, 117-141

BALANCE BIBLIOGRAFICO DE DOS EFEMERIDES 125 en Santiago, para cotejar la edición de Prado con los documentos originales, no lia- biendo podido lograr nuestro objetivo; sin embargo, hemos examinado testimonios próximos y podemoS advertir que todo hace pensar en una trascripción cierta del documento. Resulta así este texto valioso pwa un mejor conocimiento de las accio- nes que llevara a cabo, en el amplio escenario del Pacífico, el qontralmirante Graug . El Centro Naval promovió también, en ocasión del Centenario de la Guerra, la edi- ción de una visión de la vida del Gran Almirante Grau en forma de Historia Gráfica. Tal empeño surgiír en el ánimo entusiasta y decidido del presidente de la Comisión Cultural de dicha entidad, el entonces capitán de fragata Fernando Casaretto Alva- rado. Fuimos expectadores cercanos de los esfuerzos del mencionado oficial naval por llevar esta tarea hasta en sus menores detalles. El fruto fue excepcional. Creemos que nunca una edición de esta naturaleza ha alcanzado entre nosotros tal grado de pulcritud. Cada dibujo fue debfdamente evaluado, se recurrió a sólida con- sultoria histórica, de tal manera que los textos - de innegable raigambre histórica- respondieran en la mayor medida a la exactitud de 10s testimonios que se usaron como fuentes; el lenguaje fue debid~tmentecuidado y el resultado fue un texto ex- celente, al que muchos han denomi ado historieta Grau, nombre que obedece a la presentación formal de la publicación \ bien dibujadas, pero dibujadas al fin las imá- genes- más no se condice con el sentir común que soslaya el término historieta para identificar un relato imaginado y que desgraciadamente con frecuencia, es de carác- teres muy nibares. La edición a que nos referimos, es de una excelencia -así cree- mos- dificil de ser taperada. Puesta en manos de niños y jóvenes, a pesar de su rela- tiva extensión, convoca su interés hasta el grado -no común-- de no interrumpir su lectura hasta finalizarla. Este texto. hasta donde podenios dar fe, ha tenido varias reediciones;en algunas de ellas se realizaron correcciones -muy pocas- de escasísimos errores deslizadosen la primera edición; sí sabemos que sqcesivas reediciones fueron ampliadas, cornpletán- dose con nueva información este excelente trabajo; nos resulta muy grato haber estado -aunque sea obrícuamente-, vinculados a su elaboración. Pensamosque fue un magnífico tributo de gratitud al máximo héroe de nuestra marina; tenemos fe que esta publicación haya contribuido a resaltar aún más sus virtudes y dar la infor- mación más adecuada para su mejor conocimiento. "1879", de Guillermo Thorndike, fue el primero de una tetralogía de textos que el autor emprendió con la pasión que quienes lo conocen, reconocen en las tareas que emprende. Es nuestra opinión, coincidente con la que el eminente escritor Luis Alberto Sánchez expresó en un artículo titulado La Guerra novelada publicado por el díario "La Prensa", que es superior -aunque las comparaciories sean a veces ocio- sas- a los otros tres. El Viaje d e Prado, Vienen los Chilenos y la Batalla de Lima. 9. Concluida la redacción de este trabajo, llegó a nuestras manos una reedición del Diorio a Bordo del Huáscar, hecha por la Editorial Francisco de Aguirre S.A., impresa en Argentina en 1977. Esa edición incluye íntegra la de Santiago Prado de 1880, y va pre- cedida de un Prólogo de Sergio Aguixre Mac Say,capitán de navío (r) chileno. Lastimaque el Prólogo reitere algunas expresiones tendenciosas de la Advertenciade Prado de casi un siglo antes. Hemos preferido abstenernos de cualquier comentario al referido Prólogo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx