Fénix 32-33, 150-160
Machado Mayuri, Hilda ( y Teresa Telaya Hidal- go). Epigrafía de la clase 000 obras genera- les. NO 23;p. 129-194. 1973. Málaga, Luis F. Discurso a nombre de los alumnos egresados de la Escuela de Biblio- tecarios. No 1: p. 141-152. 1944. -. Reglas y tablas de notación interna. No 5 : p. 130-160. 1947. NO 7;p. 191-205. 1950. Marewsk:, Sofía, Paraguay (canje de publica- ciones). No 5; p. 192-193. 1965. -. Paraguay (industria editorial). NO 15; p. 155-138. 1965. Mariátegui, José Carlos. El libro, problema bási- co de la cultura peruana. Nota preliminar de Alberto Tauro. No 4 ; p. 687-696. 1946. Marquez, Jose Arnaldo. Don Jose Joaquín Olmedo. No 12;p. 351. 1956-1957. --. Tres sacerdotes peruanos: Aguilar - Vigil- Herrera..NO 12; p. 347-350. 1956-1957. iMarticorena Estrada, Enrique. La convención interamericana de expertos para la protec- ción de los derechos de autor y la legisla- ciones americanas. No 4; p. 697-724. 1946. Martin, Luis. La Biblioteca del Colegio de San Pablo (1568-1767). No 21: p. 25-36. 1971. Murtínez, Antonieta ( y Bárbara Tidow W.). La formación profesional del bibliotecario, por Pzriam J. Danton. No 7; p. 350-351. 1950. Medina, José Toribio. Adiciones inéditas a "La Imprenta en Lima". No 8; p. 434-461. 1952. -. Cartas dirigidas a Ricardo Palma. NO 8; p. 419-433. 1952. Mejía, Adán Felipe. "Exhumaciones". (Nota yrdiminar de Alberto Tauro). NO .11; p. 331-347. 1955. Melgar, Mariano. Poesía No 19; p. 79-107. 1969. Meneses, Mdrcela, Bolivia (canje de publica- ciones). NO 15; p. 171-176. 1965. -. ( y Wamer Guttentag) Bolivia (industria edi- torial). NO 15;p. 137-143. 1965. Mesas Redondas Bibliotecológicas. NO 18; p. 54-152. 1968. Metcalfi Keyes D. Usos del Microfilm y de la microfotografía en las bibliotecas. NO 3; p. 395-407. 1945. Morales de Celestino, Elása. Esquemas desarro- llados de la Clasificación de Dewey: 985. 0091-985.01. (Servicios Técnicos). NO 18: p. 70-82. 1968. -. indice epigráfico correspondiente a los nú- meros 913.85: 918.5: 980.5 y 985 de la Clasificación Dewey. Nos. 19, 20 y 21; p. 258-312. 191-250. 184-239. 1969, 1970, 1971. Moralrs d e Aratnburú y Montero del Aguila, osé. Noticia dcl verdadero vcntajoco esta- do político de el Perú vajo la Govcrnación de don Manuel de Amat y Junient. (Nota preliminar de Alberto Tauro). NO 5 : p. 289- 347. 1947. Musso, Luis Alberto (y Mtguel Angel Piriet- ro) Uruguay (industria editorial). No 15. p. 161-162. 1965. NÚñei, Estuardo. Editorial. No 21; p. 3. 1971. --. Memoria del Director de la Bibliotecü Na- cional, 1969-1970. NO 22; p. 3-68. 1972. -. Un manuscrito autografo y dcsconocido de Mariano Melgar. No 19; p. 67-77. 1969. -. Mariano José de Arce, primer bibliotecario. No 21:p.44-57. 1971. -. Prólogo y compilación de disertaciones cí- vicas y estkticas por Abraham Valdelomar. NO 15;p. 3-111. 1965. Núñez Cáceres, Javier. Un impreso desconocido de Espinoza Medrano. Nos. 24-25; p. 5-11. 1974. 75. -. La primera edición del Apologético dc Espi- nosa Medrano. NO 32-33; p. 113-1 16. 1987. Ojeda de Pardbn, Olivia. t.:l Fondo San Martín en las provincias. No 16; p. 4-112. 1966. Iniciación de una bibliografía biográfica del Perú. NO 2;p. 297-311. 1945. Oliveru Rivarola, Isabel. Bibliotecas al servicio de la comunidad de negocios en el Perú. NO 18: p. 153-166. 1968. - . Mesas redondas bibliotecológicas. (Introduc- ción). NO 18; p. 54-57. 1968. - . Problemas de uso de la biblioteca en la Es- cuela de Administración de Negocios para Graduandos. NO 16; p. 214-224. 1966. Ortiz de Zevallos, Carmen. Reglas elementales para organizar una biblioteca pequeña. NO 1;p. 28-45. 1944. Osborn. Andrew D. Crisis en la catalogación. No 2 ; p. 232-248. 1945. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx