Fénix 32-33, 63-73
Repitiendo, en la actualidad, además de un sinnúmero de libros raros e incunables peruanos y americanos, la Biblioteca Nacional del Perú en la Dirección de Investiga- ciones Bibliográficas posee diecisiete ediciones príncipes europeas, que en seguida vamos a citar, someramente, para su mejor conocimiento: DE ITALIA 1 . Angeli, Juan. Astrolabium planum in ascen/dens: continens qualibet hora atqueiminuto Equationes domoz ce-/li: marae nati vtero matris/cum quodae tractatu nati- uitaturn vtili ac ornato:/necnon hora inequa-/les pro quolibet cli-/mate mun- di. (Vifieta pequefia 3% X 2% cm., representando una flor de lis con una A a los costados). Impressum venetijs per Johane Emericu de Spira Alemanus: Anno d u t i s Milesirno quadringentesimo nonagesimo quarto: quinto idus Junij. [ 14941 . {348] p. num., iIus. (tablas), 22 x 16 cm.,Sig.: X199 .6/A58/C. L. got. p. may. rom. g. Or. Claudio Tolomeo, astrónomo, matemático y geógrafo egipcic, del S. 11de la era cristiana, dio el nombre de astrolabio a una esfera armilar (del latín anillo) destinada a dar, por lectura gn circuIos dispuestos a propósito, la longitud y latitud de un astro. Podía utilizarse para multitud de obsentaciones como para determinar el ángulo horario, el tiempo sidéreo y otros. Sirvió para descubrir la desigualdad del movuniento lunar. Juan Angeli, aprovecha es- tas ensefianzas antiquísimas del astrónomo egipcio y hace su famoso libro, pero aplicándo- lo al conocimiento del carácter de una persona, según el día (año) y hora en que hubiese nacido. En este incunable existe una serie de interesantes ilustraciones de carácter cabalístico y horóscopos. Está escrito integramente en latín; teniendo en la antepenúltima p. una anota- ción manuscrita en italiano. En la tras antepenúltima p. existe un hermoso grabado que era la marca tipográfica de Johannes Emericus Spira. 2. Biblia Latina. Venetiis, Iohannis de Colonia: Nicolao Ienson, 1481. [930] p. s. num., 30%X 20 cm., Sig.: X220. 57 / 343 / ~ . L. gót. p. n. Inic. may. g. empaste Perg. Mucho antes que en Europa, se habi'a inventado en China algo parecido a la imprenta. Es- te procedimiento estaba basado en aplicar un grabado en la superficie para dejar allí su hue- Ua. Así tiace la primera xilografía, es decir, el primer grabado en madera, que servía para ob- tener innumerables estampas. A mediados del S. XlII se empezaron a hacer esta clase de im- presiones para ilustrar. libros manuscritos y para hacer cartas de juego de!naipes en el Occi- dente. Pi Cheng lo 'ideó en el lejano Oriente; Gutenberg lo inventó en Europa, sin saberse a ciencia cierta si recibió. o no este legado del Celeste Imperio. Lo cierto es que hacia 1445 ha- bía impreso en Maguncia un poemita germano acerca del Juicio Universal. En el mismo año de impresión del poema, d e a luz la primera Bibiia impresa, joya bibliográfica y fruto del esfueno humano. Nosotros poseemos una edición veneciana del año 1481. 3. Bolognini, Ludovico. Decretalium Gregorii palpae IX. copilatio multis vttili/bus & fe.rmenecessariis adíuctis eramussim castigata. cccccxxi h. nwm., 12 h.,23% X 1 7 cm. Sig.: X349. 71 2/B71/C, S. ind. tip., L. gót. p., en n. y r., empaste Perg. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx