Fénix 32-33, 63-73
APOLLONIUS E INCUNABLES EUROPEOS 69 Fue Bolognini un jurisconsulto italiano, nacido en Bolonia y muerto en Florencia (1447- 1508). Fue profesor de Derecho en las universidades de Bolonia y de Ferrara, consejero de Carlos VII, rey de Francia y de Luis de Sforza duque de Mxlán. Sus obras son temas jurídicos y eclesiásticos. 4. Claudiano, Claudio. Clavdiani Opera. Impsssit Venetiis Ioannes de Tridino alias Tucuinus, Anno MCCCCXCV. . .[1495] E2361 p. s. num., 70 X 14 cm., a 1 Col.,Sig.: X873/C59/C. L. rom. p. Inic. niay. Or. empaste en cuero. En Alejandría (Egipto) nació Claudiano hacia el año365d.de J.C.y murió en408.Vivió cn la corte del emperador Honorio, dónde encontró la protección de Estilicón y se le conce- dió la dignidad de patricio. Pagano irreductible, se puede decir de él que fue el &irno poeta de la-Roma antigua. Descuella en la poesía y literatura de carácter poütico., empleando la in- vectiva con habilidad para maldecir a sus enemigos personales o de su protector, que final- mente sería asesinado. Su poema más acabado esEl rapto de Proserpina, en tres libros, que afortunadamente está en esta valiosa edición príncipe italiana, siendo también digno de men- cibn 1-1Viejo de Verona. FI cjemplar quc poscemos en la Biblioteca Nacional de Lima esté bien conservado. En sus márgenes existen antiguas anotaciones en latín, hechas por algún extinto poseedor. En el re- verso de la Última página inipresa está la marca del impresor llamado Johannes Tacuinus. 5. Estacio, Publio Papinio. Statii Syluae cum Domini Commentaris./Statii Thebais cum Lactantü Com- mentariis./S tatii achillais cum ~ a t u r a n t i iCommentariis./Dom~i,Venetiis, Bar- tolomeum de Zanis de Portesio, 1494. 23 p. num., 33 X 22 cm., a 2 Col.,Sig.: X873/C59/C. L. rom. p. n., Inic. may. Or. empaste en madera& lomo en cuero. Estacio, fue un poeta latino nacido en Nápoles en el año 40 o 43 de nuestra era, y mur% hacia el año 96. Hijo de un profesor que en su juventitd había cultivado 1.apoesía. Fue U&- do muy niño a Roma y es de suponer que su padre fue su Único maestro.Caiado con Clau- dia. Obtuvo la fama gracias a la protección de Domiciano, que incluso le regaló una d l a a la cual posteriormente se retiró, luego de una derrota literaria, y allímurió. En la Edad Media, fue muy conocido a causa de la abundancia de manuscritos acerca de ellas (poemas). La edición primera de estos cánticos literarios, data de 1473 v hs de las Sil- vas de 14?2. 6 . Opus pulcherrimuz chjjroinantie cum mul/tis additionibus/nouiter im/pressuz. Impresa h i t Venetijs per Bernardinum Benalum, M. CCCCXCIX [1499]. 1671 p. s. núm., 20 X 13 cm., a 1 Col., Sig.: X!99.3/O/C. L. &t. n. empaste moderno., S. autor e ind. tip. Es una ilustrada obra acerca de la quiromancia, o sea que trata de un antiguo y extraño artc de adivinar por las rayas y proniinencias de la palma de la mano. Según los cultivadores de este arte, la mano contiene todos los signos y rasgos característicos del ser humano. Viene a ser como una especie de microcosmos. Por eiio, tiene semejanza con la astrología y con la cábala numérica. Egipcios, caldeosasirios y hebreos conocieron esta clase de adivinación que algunos aún creen, ciencia. Además de su evidcnte valor iritríriscco, este pequeho incunable italiano escrito conlple7 tamente en latín, posee otro, el de ser mudo testigo presencial de las grandes catástrofes y resurgirnientos de la Biblioteca Nacional de Lima. Tiene en su amarillenta portada el seiio de la antigua Biblioteca, por tanto, fue ~artícipe de h fundación de elia. Ya que fue uno de los libros, de incalculable valor, que integraba la colección donada por San Martín, para consti- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx