Fénix 32-33, 63-73
tuir los fondos iniciales de la naciente institución. Fue rescatado por don Ricardo Palma, de manos de un soldado chileno, él mismo nos lo narra con una anotación manuscrita en ia anteportada, dice: "Este libro es inipreso medio siglo después de la invención de la imprenta por Gutenberg y fue de los primeros que se imprimen en Venecia. Es una joya bibliográfica regalada en 1822 por cI general San Martín a la Biblioteca de Lima. Lo recobré del poder de. un soldado chileno en 1881 por dos reales de plata, y lo devuelvo a la Biblioteca. Lima, diciembre de 1883". Además de la importante anotación citada, existen en el margen de algunas páginas anotaciones manuscritas en castellano aclarando o traduciendo algunas partes del contexto latino. 7. Nicolás de Osimo. ln nomine dornini nostri (palabra borrada) amen./ hcipit liber qui dicitur supplementum. (Sumrnae Pisanelfe). Venetiis, Bartholomeus de Alexandria, Andreaes de Asula et Mapheus de Salo Socci, 1481. [ 665 ] p.s. num., 22 112 x 15 cm., a 2 Col.,Sig.: X349.71 N53/C. L. gót. p., Inic. mdy. g., empaste de madera forrado en Perg. 8. Reginaldetus, Petrus. Speculu fmhs retributionis magi-/ stri petru Reginaldeti ordinis mioru. (Vi- ñeta de 10 x 8 cm. representando a Reginaldo entre sus discípulos). Venetiis Ja- cobina de pentiss dp Leucho Impesis vero Lazari de Soardis, 1498. 4 h., 119p . num., 16 1 / 2 x 11 112 cm.,a2Col.,Sig.: X349.7/N. L. gót. Xnic. may.,m. empaste moderno en cuero negro. Este libro trata sobre lecciones de Teología, hechas por Pedro Reginaldo, maestro de la Orden Franciscana. En la p. 119 existe la marca del impresor con las siglas L.S. 9. Tomás de Aquino, Santo. Sancti Thome de Aquino super epistolas/ Sancti Pauli Comentaria preclarissi- ma.1 Cum tabula ordinatissirna,/ (Antiguas inscripciones manuscritas con tinta negra). Venetia, Augustini Barbadici, 1498. 12 h., 260 p. num., 1 h., 31 112 x 21 cm.,a 2 Col., Sig.: X119.42/EL/C. L. gÓt.p. Inic. may. m. rom. El Escolasticismo, fue una filosofía y una forma de interpretación teológica de la Edad Media de los cristianos, árabes y: judíos,~enla que dominaba la enseñanza de los libros de Aristóteles, concertadas con sus respectivas doctrinas y creencias. Predominó en todas las escuelas del Occidente. Y sus gérmenes se hallan ya en tiempo de los SS. Padres. Santo Tomás de Aquino, uno de los más ilustres doctores de la Iglesia Católica, fue uno de sus más destacados propugnadores. También lo fueron Boeeio, San Agustin, San Buena- ventura entre otros. El asunto de este interesante incunable es una exégesis de las epístolas de San Pablo con interpretaciones de orden escolástico. 10. Terencio, Africano Publio. (Vüieta rectangular de 9 x 15 cm. representando a Terencio entre sus famosos comentadores: Calphurnius y Elio Donato)./ Terentius Cum Duobus Commenta- ris.1 (Nota manuscrita antigua, en tinta negra). Venetiis, Simonem dictum Beuila- qua, 1485. [ 120 ] p. s. num., l . h., 3 1 112 x 21 112 cm., a 2 Col., Sig.: X872.5/CL/C. L. ron?'. p. n. inic. may. Or., empaste moderco de cartón. Fue Terencio un poeta cÓniico.latino, nacido en Cartago,el año 185 a.de J.C. y murió tal vez en un naufragio, cuando regresaba de Grecia. Se sabe dc su existencia por Suetonio Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx