Fénix 32-33, 80-95
90 FENIX El funcionamiento de la encomienda bajo el régimen de tasa, todavía provisorio, se aprecia con mayor detalle a través de lo ocurrido durante el año 1549. Notamos que el tributo se compone básicamente de dos categorías: a) metales preciosos, que son el oro y la plata, y b) especies, en que se comprenden trigo, maíz, ropa y cierto nú- mero de aves. Para los indigeneas existía la obligación de depositar las señaladas es- pecies en el puerto de Chincha, lugar desde el cual se les conducía a Lima, con el fin de vender tales productos en almoneda pública o a un funcionario determinado3*. Por regla común. el maestre de la embarcación que realizaba el trayecto desde el va- lle sureiio hasfa la capital se-apropiaba de la tercera parte del cargamento en concep- to de flete, En resumidas cuentas, diremos que la renta de la encomienda en el cita- d~ aiio 49 se compuso de 40 marcos de oro, 291 marcos de plata, 350 fanegas de trigo, 385 fanegas de maíz y una entrega de aves por valor de 325 yesos 6 tomí- n e ~ ~ ~ . En comparación con las cifras indicadas en la tasa de tributo (que analizaremos más abajo), salta a la vista primeramente la completa ausencia de ropa, ya que estaba contemplada la aportación anual de 200 piezas de género torcido y 100 piezas de género no torcido. Este defecto se lograba cubrir -mediante la conmutación en va- lor monetario- gracias a una contribución extraordinaria en aves, así como al ex- ceso de 10marcos en la suma del oro y a 35 fanegas de maíz dadas por encima de lo regulado. Por el contrario, había un defecto de nueve marcos en la entrega de pla- ta, y en lo referente al trigo, no había nada que añadir ni que descontar. Tornando en consideración todas esas cantidades, transformadas al precio que usualmente se les daba en el mercado, se llegaba a la estimación cabal de la renta aportada por los nativos de Chincha al erario; anota a manera de balance el documento: ". . . restan que alcancan el dicho cacique e yndios a la Hazienda Real por alcance final en cient pesos de buen oro, que se les an de tomar en quenta al dicho cacique e yndios de lo que an de dar el año que biene de tributo, conifom~e a la nueva tasa; por manera que an pagado enteramente todo lo que deben del dicho tributo este año" 40. A base de las noticias referidas, podemos formar un soniera esquema de la primera tasa impuesta por el presidente Gasca al repartimiento de Chincha, dando a conocer los montos que debían entregarse a los oficiales reales (administradores de la enco- mienda en lo temporal): a) Oro.- debía entregarse anualmente 30 marcos. Por lo normal se trataba de oro de 15 quilates, o sea, de 15.O00 mrs. por marco. b) Plata.- debía entregarse anualmente 300 marcos. Por l o normal se trataba de plata de ley de 18 0 0mrs. por marco. 38. /bid. Durante el mencionado d o el maestro Martín Campo, mayordomo del presidente Gasca, adquirió para la despensa de este gobernante 278 fanegas de maíz, 193 fanegas 4 celemines de trigo y cierto número de aves, entregadas por los indios del repartimiento de Chincha, a cambio de un precio global de 1.556 pesos y 7 tomines 4 granos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx