Fénix 32-33, 96-112
1 06 FENIX Predica en el monasterio de las Descalzas su Sermón en honor a la Virgen del Carmen (Ehl 1695: f. 120-129). 16?8. Sirve el curato de San Cristóbal, una de las ocho parroquias de indios de la ciudad del Cuz- co (Esquivel y Navia 1980: 11, 148). Manuel de Mollinedo y Angulo, Obispo del Cuzco, en una carta al Rey, fechada en el Cuzco el 15 de marzo, le comunica habe5 suspendido la posesión de una ración en la Catedral, dc- bjdo a que el Consejo de Indias se ha equivocado al concederla a un clérigo difunto llamado Juan de Espinosa y no a Juan de Espinosa Medrano, quien había sido el candidato propuesto para dicha prebenda. En la carta, Mollinedo insiste en recomendar al Lunarejo para ocupar la ración vacante en la Catedral y, al proponerlo, dice que él ". . . es el sujeto más digno que tiene el obispado por sus muchas y relebantes letras y virtud" (Guibovich 1982-83: 142- 143). 1679. Predica el Sermón del Miércoles de Ceniza en la Catedral (EM 1695: f. 282-289) En el concurso para la canongía magistral de la Catedral del Cuzco, se presentaron el doctor Pantigoso, el doctor Romero y el Lunarejo. Este Último predica el jueves 7 de agosto con el tema "Ego sum vitis", con el que obtiene el primer puesto (Lsquivel y Navia 1980:II, 142). El título del sermón es Relección Evangélica o Sermón Extemporal (EM 1695: f. 273-282). Según Esquivel, con motivo del triunfo de1 Lunarejo "... el colegio de San Antonio Abad publicó por las calles y plazas, con vocerías aiegres, que Uaman vítores y rúbricas de almagro en las paredes los grandes lucimientos de su Medrano" (1980: 11,142). El 20 dejulio suscribe enel pueblo de Pisac, junto con otros curas del obispado del Cuzco, una carta memorial dirigida al obispo Mollinedo, en la que manifiestan su oposición a la:^ pretensiones de los jesuitas de hacerse cargo de la parroquia de San ~ebastián (Vargas Ugar- te 1938: 63). Pronuncia la Oración Panegírico de la Feria Tercia de Pentecostés en el hospital de los na- turales de la ciudad (EM 1695: f. 19-28) y en Santa Catalina el Segundo Sermón de la Encar- nación del Hijo de Dios (Ibid.: f. 37-48). El 23 de diciembre, el Cabildo Eclesiástico procede a la colación de la Real Cedula (El Es- corial, 18 de octubre de 1682) por la que se nombra a Espinosa Medrano canónigo magis- tral: se alude a que por entonces es "cura de la parroquia de San Cristóbal de esta ciudad". Toma posesión al día siguiente (Libro 11 de Actas del Cabildo Eclesiástico, [ en adelante. LCE.], f. 85v-86v.). El 3 de enero asiste siempre en su condición de canónigo magistral a la sesión donde se e11 gen jueces de renta (LCE., f. 84r). El 19 de enero interviene en la elección del secretario de! Cabildo, vacante por "aver hecho dexación de la secretaría Pedro Carrillo de Guzmán, que lo era". La votación es discutida. Espinosa vota por el arcediano Joseph de la Borda (LCE., f. 86v-871). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx