Fénix 32-33, 96-112
BIOGRAFIA .DE ESPINOSA MEDRANO 107 El 28 de enero asiste como canónigo magistral a la discusión sobre la capellanía que gozan los prebendados (LCE., f. 87v). El 29 de febrero asiste a la sesión en que se reabre el tema de ias capelianiasde los preben- dados (LCC.,f. 88v). El 18 de abril asiste a la extensa sesión en que se discute si deben quitarse los recogedores de diezmos(LCE., f. 8%-9 lv) El 6 de mayo, en el Cuzco, Micaela de Roxas, vecina de esa ciudad, otorga carta de resguar- do en favor de Espinosa Medrano por la venta que le hizo a éste de unas casas situadas en la parroquia de San Cristóbal (Archivo Departamental del Cuzco. Protocolo de Pedro López de la Cerda, 1684, f. 2411-243v). El 13 de julio asiste como canónigo magistral a una sesión en el Cabildo Eclesiástico donde se procede a la elección de jueces de renta. Firma como el "Doctor Medrano" (LCE., f. 92~3. El 1 de agosto, en el Cuzco, Sebastiánde Abreu, indio natural de ia ciudad de Arequipa, ven- de a Espinosa Medrano "unas casas de vivienda y morada" que posee en la parroquia de San Cristóbal ". . . en el barrio de Pumacurco, que lindan por la parte de aniva con casas del dicho doctor Joan de Espinosa Medrano, y por avaxo con casas del muy reverendo padre maestro fray Antonio de Loayza, religioso del orden de nuestro padre Santo Domingo desta ciudad, y por las espaldas con sassas de Joan de Carassas,maestro batioja, y por delante calie real". El precio de venta se ajutta en 412 pesos (ADC. Protocolo de Pedro de Cázeres, 1684, f. 3771-380~). El 30 de octubre, en el Cuzco, Ana de Narea (viuda de Jacinto de Leiva Marocho), Ambro- sio de Leiva Marocho y Felipa de Leiva Marocho (viuda del escribano Francisco de Sosa) otorgan carta de imposición de censo en favor de la capellada que deberá fundar Espinosa Medrano. El principal del censo se fija en 3,000 pesos sobre unas casas de propiedad de los otorgantes situadas en el barrio de Tecsecocha (ADC. Protocolo de Pedro López de la Cer- da, 1684, f. 714~71%). El 30 de diciembre, siempre en su caiidad de canónigo magistral, presenta la Real Cédula (Madrid, 20 de marzo de 1684) que lo promueve a la tesorería "vacante por promoción de D. Ignacio Castelví a la canongía de Sagrada Escritura". Toma posesión a1 día siguiente (LCE., f; 97r,v). Predica en la Catedral la Oración Panegírica al Augustísimo Sacramento del Altar (EM 1695: f. 1-9). El 2 de enero integra como tesorero el Cabildo Eclesiástico que nombra jueces de renta (LCE., f. 981). El 7 de marzo participa en la extensa sesión conmemorativade la festividad de Santo Tomás, en cumplimiento de un auto proveído por el Obispo Mollinedo (5 de mano) por el cual se establece ese día como fiesta de guardar (LCE., f. 98v-99v;Esquive1y Navia 1980: 11, 145). &e mismo día predicó la Oración Panegirica egunda en honor a Santo Tomás en el conven- 2 5 3so de Santo Domingo (EM 1695: f. 246-256) , El 29 de diciembre integra la sala que da posesión de una ración a Di e~oVásquez de Aya- la. La víspera, con su asistencía,se procedió a la colación (LCE., f.1001). 25. En una fecha anterior debió predicar en Santo Domingo el Sermón Panegírico Primero a Sonto Tomás (EM 1695: f. 237-246). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx