Fénix 32-33, 96-112
BIOGRAFIA DE ESPINOSA MEDRANO 103 ción de poder afirmar que fue hombre de fortunaz2. Al respecto, son bastante ilustrativas las escrituras en las que aparece interviniendo en 1% compra y venta de casas. Conviene señalar que la condición económica de Espinosa era común entre los miembros del clero secular, en especial entre los canónigos de la Catedral. En los inventarios de bienes de estos últimos es frecuente encontrar propiedades urba- nas y rurales,joyas, muebles, cuadros y libros2 3 . Para su mejor comprensión, los datos biográficos de Espinosa Medrano han sido ordenados cronológicamente. Hemos recogido tanto la información publicada, la cual en gran parte se hallaba dispersa en diversos estudios, así como la provenien- te de nuestras investigacionesen los archivoshistóricos del Cuzco. Hacia este aiío debe situarse la fecha de su nacimiento, de acuerdo con lo que declara el autor del Prólogo de La Novena maravilla (Espinosa Medrano 1695: f. [XVII]). Esqui- ve1 y Navia consigna dos referencias acerca de los posibles lugares del nacimiento de EM: Juliaca (Mss. de la New York Public Library) y Calcauso (Mss. Miró Quesada) (1980: 1,274;. 11, 148). No tenemos noticias fidedignas de sus padres ni de sus primeros años. El padre fray Francisco de Loyola Vergara manifiesta que por entonces estudiaba en el Colegio Seminario de San Antonio Abad. Loyola, quien era prior de los agustinos en el Cuzco, afirma haber tenido a EM durante cuatro &OS como estudiante, y además como asis- tente en la Catedral (Medina 1904-7: 11, 77). También por esos años debió Espinosa com- poner la comedia Amar su propía muerte (Vargas1974) y los dramasen quechua El hijo pnklt- go y El rapto de Proserpina (Meneses 1983: 12,95). EM tuvo por maestros en el S e m i n d a Alonso Bravo de Paredes y Quiiiones y probablemente a Juan de Cárdenas y Céspedes (Cisneros y Guibovich 1982). Sus contemporáneos afirnian que por este año ya era catedrático de Artes en el Colegio Se- minario de San Antonio Abad. Así lo anuncia, por ejemplo, fray Agustín Cortés & La CNZ (F'spinosa Medrano 1691: f. [IX]). Sirve en la parroquia de: Sagrario. El primer bautismo realizado por el Lunarejo en esa pa- rroquia está fechado el 28 de mayo de 1655. Firma como el "Doctor Juan de Eapinosa". A veces firma también como e1 "Doctor Espinosa" y otras como el "Doctor Espinosa Medrano". Los asientos bautismales suscritos por el Lunarejo continúan durante los aiias 1656, 1658 y 1659. El ultimo bautismo aparece registrado el 5 de abril de 1659 (Archivo Arzobispal del Cuzco. Libro de bautismos de la parroquia del Sagrario. Aiios 1650-1670). 22. Ya en las noticias preliminares del Sermonario se anunciaba que había 1egadh''w haáen- da a los pobres". Véase en los datos cronológicos el correspondiente al 13&noviembre de 1688. 23. Al respecto son bastante representativos los inventarios de bienes del Dr. Joseph Yásquez de Castro, del Dr. Diego de Vargas Chacón y del Dr. Diego Arias de fa Cerda (Archivo Dep. del Cuzco. Protocolos de los escribanos Juan Flores de Bastidas, 1662;Pedro López de la Cerda, 1684; y Joan de Saldaña, 1686). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx