Fénix 32-33, 96-112

104 FENIX En el libro de matrimonios de la parroquia del Sagrario la primera velación está fechada el 8 de junio de 1655. Firma como el "Doctor Juan de Espinosa Medrano". No aparece duran- te los anos 1656 y 1657. Reaparece en 1658. En este aiio, el 21 de julio, suscribe la vela- ci6n como el "Doctor Juan dr Espinosa Medrano, Colegial Real del Seminario de San Anto- nio e! Magno de esta ciudad, cura rector de la Santa Yglecia Cathedral de ella" (f. 156v.i. Durante el af~o1659 slgue 51~iendo en el Sagrario. La última velación firmada por el Luna- rejo está fechada e¡ 15 de mayo de 1559 (Archwo Ar~obispa!del Cuzco. Libro de matrimo- nios de la parroquid del Sagrario Años 1528-1686) . El 9 de diciembre predica la Oracidn Panegt'rica de Nuestra Seríora de la Antigua en las fies- tas realizadas por la universidad jesuita de San Igriacio de Loyola (EM 1695: f. 6063). De acuerdo con el testimonio del padre Francisco de Loyola Vergara, en este año Espinosa Medrano es doctor en Teología y catedrático en esa misma materia en el Seminario (Medins 1904-7. 11,771. Predica el Sermón Primero de San Antonio Abad en la capilla del Seminario (EM 1695: f. 177-191). El 3 de febrero predica su Scrmón en honor a San Has en la iglesia parroquia1 del Santo (EM 1695: f. 227-237). Predica en la Catedral su Oración Panegirica en la Festividod del Glorioso Apóstol Santiago (EM 1695. f. 141-157). Se publ~cala primera edición del Apologético e7 favor de D. Luis de Góngora, en Lima, en la imprenta de Juan de Quevedo y Zárate. (En la Oficina de Investigaciones Bibliografi- cas de !a Biblioteca Nacional, en Lima, existe un ejemplar). 12 6 de agosto predica en la Catedral la Oración Panegírica a /a Renovación del Santísimo Sacramento (EN 1695: f. 10-18). Pronuncia su Oración Pan~gírica en loor de la Gloriosa Virgen y Seráfica Madre Santa Cata- lino de Sena, en el monasterio de Nuestra Señora de los Remedios (EM 1695: f. 256-265) Se publica el Discurso sobre si en un concurso de opositores a beneficio curado debo ser preferido caíerh paribus el beneficiado al que no lo es en la promoción de dicho beneficio, en Lima, en !a imprenta de Juan de Qucvedo y Zárate. (Tn la biblioteca de la Hispanic So- ciety de Nueva York exipte un egmplar). Según el erudito José Toriblo Polo (1925. 154), el padre jesuita Francisco de L Maza impugnó esta obra No hemos podido comprobar tal aseveracibn. Este mismo a30 también se publica la Paneg:i.ico declamación por la protección de /as cien- cias y estudios. En la obra aparece con el nombre de h a n de Espinosa de los Monteros Me- drano (Polo 1925: 154;Vargas Ugarte 1954: 276-277). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.32-33, 1987

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx