Fénix 38, 3-15
Por un lado, Internet que aparentemente se muestra de acceso universal (accesible, disponibley amigable) a través de las autopistasde información3,está todavía circunscrito al círculo de los conectados. De acuerdo a un artículode un activode Internet señalaque los conectados, son en sumayoría hombres conmenos de cincuenta años que disponen de gran cantidadde tiempo de accesoa las computadoras y sonmuydiestrosy hábiles enelmanejodelteclado. Asimismo,NoamChomskyremarca que el fkcionamiento de Internet conservalamarca del origen de la red: «en lo esencial, un monopolio de sectores relativamente privilegiados de personas tienen acceso a las computadoras en las uni~ersidades»~. Da la impresiónque el espíritude Internet (red de redes) se resiste a la idea de que la red es un bien común al conjunto de la sociedad, que trabaja para financiarla yno es solamente la propiedadde una élite que la ha elaborado. Por otro lado, para hacer que las computadorasmultimedias sean aparatosmás interactivosy amigablesserequierede una mayor inversiónen «softwares»y enequiposmás poderosos trayendocomo consecuencia que lospreciosno seanasequibles,ni esténtodavía alalcancedel gran público.Un experto quemilitapor ladifusiónde Internet afirma que: «la apertura de un 3 La imagen de la autopista donde circulanpersonas y mercaderíasy que enjünción de la densidad del tráficopuede ser más o menos amplia es utilizadapara definir la autopista de información.En efecto, las autopistas son redes de bandas anchas donde circulará rápidamente gran variedad de información, a través de servicios (banco de datos, correo, conferencias electrónicas, video interactivo) y con aplicaciones nuevas en la vida profesional (salud, educación, juegos, etc). En un futuro cercano está previsto que estas redes de telecomunicación serán capaces de transportar y de tratar la voz, el texto y la imagen en forma instantánea y desde cualquier lugar (oficinas, empresas, casas). Se proyecta que las autopistas van a constituirse en el sistema nervioso de la economía, de la sociedad del siglo X.YI . Ver:Breton, P; Proulx, S. KL'Explosion de la communication». Paris. La Découverte, 1993; 324p. 4 Ver:Barlow, J.H. ((Howdyneighbors)).En: The Guardian, 25jul. 1995. 5 Citado en: Torres, A. ((Faut-ilbruler Internet)).En. Le Monde Diplomatique. París, nov. 1995. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.38, 1996
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx