Fénix 38, 3-15
cobra importanciano por lo que se acumula,ni por lo que se llega a conocer sinopor la capacidad de inventiva para encontrary tentar soluciones. Al aprendizajese llega por la experimentación: «se aprende actuando, no sabiendo)).El gran reto de las sociedadeses generar supropia inteligencia e incorporaraquellosconocgnientosque le sirvanpara optirnizarymejorar sus niveles de conocimientoen los bienes y servicios que la prod~cen ' ~. Independientementede las funcionesprimordialesde las redes de información universitarias en cuanto a ser pilares para la docencia e investigación,sepuede a f m r que sumisión iríamás allá: ser herramientas quepotencienyvalorenaquellas áreasdel conocimiento (cienciasnaturales, matemáticas, sociales,humanas,médicas y de la salud, etc.) quepuedan ser motivodeunmayor provechoyoptimizacióncomorecursopara eldesarrollo económicoy social. 3. REDUC: UNA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACION EDUCATI VA]" Ea Red Latinoamericana de Documentación e Información en Educación(REDUC) se f o menChile -en losañossetenta-como una respuesta para intercambiar Iliforrnaciónentre los investigadores y expertos interesados entemaseducacionales.Separte delprincipioqueenel subcontinente se realiza mvestigacióneducativa,peroésta se encuentradispersa ydisc:min&ida endistintos recintos,laboratoriosyoficinasde losMinisteriosdeEducación, de loscentros demvesiigaciónyen las facultadesdeeducación.De allí surgeelprimerproducto: los RAEs (ResúmenesAnalíticos en Educación) corno la herramientapara identificar, analizar, evaluar y sistematizar el conjunto de investigaciones educativasque segeneraen la región. --------------- 17 Páez Urdaneta, op. cit: 1 1 l . 18 En esta tercera parte me voy a basar en el cap. 8: Hurtado Galván L. op. cit. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.38, 1996
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx