Fénix 39, 129-185
Existen tesis doctorales en antropología presentadas fuera del país, que nosotros consideramos importantes pues ambas confluyen sobre una antigua comunidad de Angaraes, Huayllay Grande. Nos referimos a la tesis de Paul H. Dillon y de Bárbara Br~dby ; de ambas no quedan cjemplarcs cn el país, aunquc sabemos quc la primcra, o b r ~ cn la Universidad de Californiit en Berkcley y en el Colegio de Mkxico; la segunda, desapareció de la UniversidadCatólica. HuayllayGrande,fuc famosa por su feria,pues no sóloera la expresión de un largo peregrinaje, por esos ctcristos andinos))aparecidos súbitamcntc, sino también por el activo circuito mercantil que articuló una vasta zona. Además, la tesisde Plasencia ( 1994)nos ilustra sobre las relaciones interétnicas entre los comuneros dc Huayllayy losmistis lirqueños. Sobre la arqueología huancavelicana es aún pequeño y segmentado lo que se conoce, después del breve pcro excelente panorama ofrecido por Chahud ( 1 980), mencionaremos los trabajos de Matos Mendieta sobre la arqueología de Acobamba y Caja Espíritu, preocupación no sólo del profesional sino también del lugareño; Ravines y Ruiz Estrada completan el tan poco trabajado asunto. Algomás para concluir esta breve presentación: la sección referida a las tesis no es completa, pero creemos haber incluido las más importantes. Lo mismo puede dccirse de los docurncntos producidos desde el Estado. No está demás decir, que nuestro trabajo no contó con apoyo financiero o institucional alguno, que no sea el de la UNMSM. Fue hecho, pues, casi artesanalmente y por ello agradecemos a las personas y bibliotecas dc Lirna, Huancayo y Huancavelica por brindarnos parte de su tiempo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx