Fénix 39, 129-185
GAKCIA, Cirilo. Prevalencia y efecto económico del Sarcwystis auchcni- dae en camélidos sutiarncncanoscn el dcpaitainento de Iluancavclica. 1% Quevedo Ituriy F. y Arroyo Vergard R., eds. Resúmenes de investigaciones apoyadas por FONDIJAGRO, 1988- 1992., proyectos de transfomación de la tecnología agropecuaria CTTAI FMCO para el aumento de oportunidades de investigación : 179- 180.Lima: FONDIiAGRO, 1993. CAZA RAVINES, Kogger. Grupos de tradición cazadora en las tierras altas de IIuancavelica, Perú. En: Revista del Museo Nacional. (37) : 17-27. Lima, 1971. GEOGRAFIA DESCRlPCIONES Y VIAJES BOLUARTE, Francisco. y TURPAUD, Rolando. Julcamarca. I k : Sociedad, cultura y economia en 10árcas andino- peruanas (17). Litna: M inisterio de Trabajo y Comunidades. Instituto lndigcnista Peruano, 1966. (Serie monográfica) HISTORIA ARQUEOLOGIA LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo, 1937- . lil esquema arclueológico de la sierra central. lln: Revista del Museo Nacional (28) : 64- 1 17.Litna, 1959. MATOSMENDIETA, Ramim. Reconmi- miento superlicial del sitio arqueo- lógico de Cords, lluancavclica. En: Mesa Redonda de Ciencias Antropo- lógicas. Lima: UNMSM, 1956. NAVARRO del AGUILA, Victor. Los Pukulios de 1 luayanay. En: Revista del Museo Nacional 12 ( 1 ) : 97- 108. Lima, 1943. KAVINES, Rogger. Un depósito de ofrendas en la sierra central del Pcni : nota preliminar. I h : Revistadel Museo Nacional (34) : 198-219.Lima, 1965-1966. KAVINES,Rogger. El sitio arclueológico de Chuncuiinarca, lluancavclica. En: Revista del MuseoNacional (36) : 234- 257. Lima, 1976. HISTORIA DEL PERU CHAHUD GUTIEKKEL, Carlos. La ocupaci0n prehispánica en Iluanca- velica. 131:listudios antropológicos de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx