Fénix 39, 27-43

Es interesante anotar al respecto que, luego de una investigación sobrc búsqueda de información, Kantor y Saracevic, encuentran quc la tenc4inciade quicncs cfcctúan la búsqueda es la dc ver en las preguntas aspcctos difcrcntcs y encontrar, tmbien, difcrcntcs rcspucstas; los autores concluyen quc la rccupcracióndc información ((estálcjos dc ser una ciencia y aún las reglas actuales o principios dc búsqucda no toman cn cuenta algmos aspectos importantcs dc lo que parccc cstU ocurricndo. La búsqueda, prosiguen, es todavía un arte y un artemuy irnprcci~o('~). Ellis rcsumc el problcma scñalando que en los estudios de recuperación de información cl paradigma fisico toma como su principal foco el artefacto, mientras quc el focoprincipal dcl paradigma cognitivo son las personas. Los artefactos son inertes y hasta cicrto punto pucdcn ser manipulados, casi en la misma forma que los objetosfisicos, una característica que el paradigma fisicopuede cxplotarmuy cficicntemente,pero la cfcctividad de los sistemas dcbe serjuzgada cn relación con los usuarios -en términos de juicios de relevancia- y con referencia a sistemas abiertos que los sistemas cerrados de laboratoriose suponc dcbcn modelar. Los usuarios no son inertes y por tanto el paradigna físicoticncuna dificultad con los aspectoscognitivos de la interaeción. El paradigma cognitivo ticnc la dificultad inversa. Allí el problema surge al traducir los aspectos cognitivos de la interacción en una forma que sea utilizable por las características inertes de una base de datos o sistemas('4) Las investigaciones que se realizan dentro de los dos enfoques continúan atrayendo a especialistas en bibliotecología y ciencia de la información, fundamentalmentedepaísesaltamcntcindustializados, en donde la existenciade estudiosdepostgradoen estasdisciplinasfavorecela formación de investigadores y la realización de estudios por parte de una visible comunidad académica. Existe también otro tipo de investigaciones que es necesario comentar. Ellas son de carácter aplicado con interés en las consccucncias prácticas; es decir, buscan conocer para luego actuar e inciden en temas como los siguientes: cstudios de usuarios y de uso, diagnósticoy evaluación de servicios, cstudiosde administracióny de exploracióny aplicación Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx