Fénix 39, 27-43

dc nuevas tccnologías.Los cstudios bibliométricosy cl análisisde citasticncn menor arraigo.En cl primer p p o losproblemas abordadosson gcneralmcntc técnicos o administrativos con poco énfasis cn la historia, los conflictos,o las contradiccioncs. Parccc ser más importante cl ccímo quc cl porqué, con lo cual sc rcvcla el caráctcr práctico y aplicadodc las invcstigacioncs. Los métodos cmplcados son fundamcntalmcntc los cuantitativos, basados cn estadísticas y matcmáticas. Los datos son rccolcctados a través de cucstionarios quc, luego dc codificados, pcrmiten la descripción a través dc pcrfilcs, gráficos y tablas. La tcndcncia parccc scr la de asumir que los valorcs estadísticos y matemáticos son los más caracterizados para cxplicar la rcalidad y quc cllos pucdan aplicarsc tanto a las ciencias puras como a las socialcs y dcl cornportamicnto. Las tccnicas no cuantitativas, quc ticndcn a captar el significadodclos fenómenos y dcvelarsu scntido,como las cntrcvistas, los testimonios, cl análisisdel discurso, cl análisisdc contcnido,ctc. son pocas veccs empleadas. Una investigación llevada a cabo en 1987 en los Estados Unidos, concluye que la estructura dcl conocimicntocn bibliotccología y cicncia dc la información es típica dc muchas profcsioncs: la carcncia dc un paradigma unificador conducc a una falta de consenso cn la definición del problema y la aproximación a las soluciones; que no existe una basc de conocimientos aceptadoy que el conocimicnto no cs acumulativo, por último, que cxistc un aislamiento poco saludable rcflcjado cn la tcndcncia dc los investigadores a no usar matcrialcs dc otras disciplinas.(") A mancra de conclusión dcbcmos scñalar quc la vinculación con la cicncia dc la informacióncnriqucce las perspectivas dc la bibliotccologíay le pcrmitc iluminarla practica bibliotecaria al lograr un mejor cntcndirnientodcl fenómeno de la información y el proccso dc transferencia dc ésta cn la socicdad , tarea en la que los bibliotecarios están inmcrsos. Por habcrsc desarrollado dcntro de una concepción positivista, por su tradición pragmática, su énfasis en la práctica y su discurso instrumental, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx