Fénix 39, 27-43
Tres son las disciplinas que han influido en lo que hoy conocemos como bibliotecología: la bibliografía, la documentación y la ciencia de la información. En el siglo XVlI la palabrahil~liog~.(ijia empieza a utilizarse también como ciencia del libro; abarcaba el conocimiento dcl mundo literario y la descripción de sus elementos. Incluía, además, la historia del libro y de la imprenta, la descripción de libros antiguosy raros y la clasificación.El interés por la bibliografia llcva al surgimientode sociedadesdc bibliógrafos formadas por eruditos, anticuarios, coleccionistas dc libros y acadcmicos de la historia y la literatura, orientadosnotantoal trabajode recolectary organizar el material impreso, cuanto al estudio de las ediciones y las caractcrísticas fisicas de los códices y libros de varias disciplinas. La diferencia entre bibliotecarios y bibliógrafos era acentuada; pero surgía ya un cuerpo de conocimientos e intereses en común que compartían ambos grupos. El enfoque pragmático aplicadoa la organizaciónde las bibliotecasy sus colecciones alcanza su mejor expresión en el siglo XIX en que la bibliotecología surge, fundamentalmente en los países anglosajones, como ocupación profesional, dotada de herramientas técnicas y estructuras de organización, que se adoptan rápidamente en universidades, escuelas y bibliotecas públicas. Algunos de los acontecimientosque entonces contribuyen a modelar el futuro de la bibliotecologíafueron los siguientes: a) La creación y la difusión del sistema decimal de clasificación por el bibliotecario norteamericano Melvil Dewey, sistema que es el más conocido y utilizadoen el mundo. La creación de IaArnwicaiz Lihraiy Association, en 1876, en los EstadosUnidos y su similar en Gran Bretaña, llamada Lihinry Association, en 1877. C) La fundación dentro de una universidad de la primera Escuela de Biblioteconomía, en Columbia, en 1877. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx