Fénix 39, 27-43
científicos de la información eran en su mayoría matemáticos, químicos e ingenieros;pero indudablementehabía interesescomuncs a todos ellos, como la inf~mnación registraday su crccimicntoexponencial. la ncccsidad de estudiar modalidades para el acceso rápido y efectivo a la información, la conducta de las personas en su búsqucda de información,los Ienguqicspara almaccnarla, entre otros temas. En los países industrializados, los científicos y los profesionales de las mas diversas disciplinas convergían en su interés por el fenómeno de la información y los problemas relacionados con su comunicación. Ello iba acompañadodeun aceleradodesarrollotecnológico, en el que la computadora con papel protagónico aumentaba, de modo admirable, la posibilidad de realizarnumerosos cxpcrimcntoscon la información. Algunos sigmosexternosmuestran los cambiosque segeneran a partir del surgimientode esta nueva disciplina. En 1958 se crea en Gran Bretaña el Insfiti4te of' Injhrmation Scientists, conformado por científicos que laboraban como especialistasen información cicntífica y tecnológica; el uso del término cienlífico de la infamación parecehaberse gcncradocon el fin de diferenciara los científicos que manejaban información científica y tecnológica, de los científicos de laboratorio. En 1968, cl Amer-ican Doct4menlafion lnstitute, fundado en 1937, se convierte enAmerican Socie@,fOrhzfiirmution Sciencv. Por esos años,las escuelasdebibliotecología añadenel términociencia d e la injbrmación a sus denominaciones. Algunas eliminan el de hibliotecokogiapara albergar exclusivamente el término en boga, fenómeno queocurre no sólo en los EstadosUnidos y en Gran Bretaña, pioneros de los estudios de ciencia de la información , sinotambién en otros países. La vinculación entre la bibliotecología y la ciencia de la información desde entonces se acentúa. El uso del términohihliotecología, al lado del dc ciencia de la inji~tmacicín, enuncia un nuevo enfoqucdcl estudio y tratamiento Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx