Fénix 39, 3-26
En 1980 se iniciaron los estudios para la automatización de sus registrosbibliográficos, constituycndoseel catálogoOPALE, que fue lanzado en 1988, difundiéndose en CD-ROM. Se produjo asimismo, la base de datos OPALINE para mapas, planos, estampas, fotografías, fonogramas, videogramas,monedasymedallas, documentosde las artes del espectáculo y multimedia. En 198 1 fue transferida al Ministeriode Cultura, bajo la Dirección de Libros y Lectura, acrecentándose su misión de diseminación del conocimiento. Sin embargo, el crecimientode las colecciones, su rápido deterioro, la modernización de las tecnologías de la información, la diversidad de documentospor procesar publicados en diferentessoportesde información, la faltade espacio, las estructurasadministmtivas inadecuadas, constituyeron un complejo dc dificultades que la BibliotecaNacional tenía que resolver, para lo cual se realizaron algunos estudios como el de los alumnos de la EscuelaNacional de Administración en 1982, el de FraneisBecker en 1987 y el de la "Cour de Comptes " en 1988. Para ese entonces se tenían ya muy claros los objetivos de la nueva Biblioteca Nacional, cuales eran, efectuar una rica y variada adquisición, producir y diseminar ágilmente la información,propiciar fácil acceso a los documentos, mantener adecuados costo-efectividad de los servicios y satisfacerlanecesidad del crecimientoy diversificaciónde los ingresosa base de estudios de investigación demercado. Luego del anuncio de la creación de la Biblioteca dc Francia, la BibliotecaNacional no sólo participóactivamenteen la Asociación creada para realizar el gran proyecto, sinotambién en los cjcrciciosde reflexión para dilucidarlamisión, objetivosy funcionesde la Bibliotecade Francia. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx