Fénix 39, 57-81
podamos explicar este fenómenoporque tales obras no guardaban vinculación directa con el Inca Garcilaso, en tanto que su fecha de redacción se cruzaba con la propia salida de los Comental.io.s1-eales en la Península Ibérica, o porque sus autores no parecían haberse enterado de la producción del compatriota <(exiliado».Dc todas formas, el profcsor Durand poseía cjcmplares de obras tan valiosas como la G~ ~ l n ~ ú t i c a y arte nueva de la lengua genel-al de t o ( h el Pe l k llanmia quiclzua, de1 jesuita Dicgo González Holguín (1607); el I.í,cuhulariode Iu lengua aynmra, dcl también jesuita Ludovico Bertonio ( 1 6 12); la Curtu pa ,stol.al de exhortac.i(jlz e irzstruccicirzc m t m las icJo1aí1irx.sde los ilzciios, del arzobispo 1 imcño Pcdro de Villagómcz ( 1 649); la Crónica (lelap~r)virzciape~-~tcrnu del o/-den cie los ermitaIzos de San Agustirz, de fray Bernardo de Torres (1657); la @(la ck Jesucristo, Nuestro Serio/;Dios, hombre. mucstrn v recierzfordel mu~trlo, por el fraile agustino Fernando de Valverdc (1657); y el Apologitico erz favor de don Luis de Gcilzgo~-a, del mestizo cuzqueño Juan de Espinosa Medrano, el Lunarejo (1662).17 Además, no hay que pasar por alto la seric extraordinariadenúmcros que Durand reunió dc la Gaceta de Lima (años 1744 a 1 793), ni tampoco sus buenas existencias de periódicos y alegatos criollos del tiempo de la Ilustración,así como de rcvistashistóricas y literariasmásmodernas. También contiene este fondo la copia de un borrador primigenio de la Historia (lela Florida del lnca Garcilaso, una serie de poesías y canciones populares del Perú e innumerables libros con dedicatorias de autores latinoamericanosdel siglo XX, que guardaron amistad con el erudito investigador y crítico limeño. La colección Durand abre de hecho un rico campo a los estudios multidisciplinarios: aquí se encuentranpiezas demateria religiosa, filosófica, histórica, literaria, lingüística y aun científica, aptas para enfocar los más diversos problemas del pasado y del presente de nuestro subcontinente. Expuesta provisoriamcntc en un catálogo aparte, la serie de libros pertenecientes al siglo XIX es algomenos valiosa y no parece responder a una línea temática determinada, aunque está centrada más netamente en el Perú. Comprende un lote importante de ediciones primigcnias de las obras Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx