Fénix 39, 57-81

ocasiones realizó desembolsos notables para adquirir tal o cual rareza. De todosmodos, habría que revisar con detenimiento las encuadernaciones de los volúmenes a fin de precisar detalles de su proveniencia, ya que faltan aparentemente las facturas o rcgistros de las compras que efectuaba el investigadorlimeño.'' A fin de celebrar la adquisición de la biblioteca de José Durand y honrar a estemaestro, la Universidad deNotrc Dame acogiódel 3 1 demarzo al 2 de abril de 1996 un coloquio internacional titulado Gar-cilasoInca de la Vega hetween the Americas und the Eu~vpeanRenaissance: Cultural Union of Two Wi,rlds. El coloquio fue organizado por el profesor José Anadón, del DepartamentodeLenguasRománicas dela universidad anfitriona, y contó con la participación de los especialistasperuanosMiguel Maticorena Estrada, Franklin PeaseG.Y., CarmelaZanelli,EfrdínKristal, José Antonio M w t t i y JoséA. RodríguezGarrido.Tambicn intcninicron comoexpositores SabineMaeConnack (Michigan),Juan Bautista Avalle-Arce (SantaBarbara, California) y PierrcDuviols (Aix-en-Provence). Para la sesión inaugural,el ilustre garcilasistaAurelioMiróQuesada hizo llegar una ponencia sobrc 1 a permanente actualidaddel lnca y su obra. Durante una visita al campus de Notre Dame en octubre de 1996, tuvimos oportunidad de apreciar la exhibición denominada A H~4manist Lihr-al.: The European Rerzai.s.saizce/Baroque and the New World, que muestra un grupo selectodemás omenos 75 piezas de la colección Durand, relativas al ambiente cultural de Garcilaso. Esta muestra fue concebida y organizadapor el profesor José Anadón, con la asistencia del investigador peruanoPaul Firbas, quienes han elaboradoun catálogominuciosodedichas piezas. Más allá de los textos impresos, también podemos referir algunas Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx