Fénix 39, 57-81

líneas sobrelosespecímenesmanuscritosque integran ese valiosolegado. En la HesburghLibrar-se encuentran ahora, por ejemplo: (1 ) el libro del contadorLuis Dávila con el cargoy descargode la plata registrada en la caja real de Arica, de los años 1651-1652, en 134 hojas; (2) la relación de la vida, virtudes y milagros de don García de Toledo Bracamonte, natural de Trujillo, escrita por el maestro Luis Joseph dc Castro Domontc, del año 1708, cn 70 hojas; (3) cl legajonombrado ((Títulosde la hacienda San Juan Capristano,en el valle de Cañeto), con cxtcnsa documentación de un pleito promovido por D- Leonor y D Josefa Salazar en la primera mitad del siglo XVIII, en 776 hojas; (4) el libro de exámenes,poscsioncs de cátedras y títulos de regentes de la Universidad de SanMarcosdeLima, con diversosnombramientos y mandamientoshechos por la rectoría durante los años 1818-1847, en 148hojas2() En fin, abundan las ((joyas))y las virtualidades de investigación peruanista entre los fondos de la biblioteca de José Durand que ahora se han puesto a la disposición general. Por ello se entiende que las autoridades y profesores de la Universidad deNotre Dame hayan expresado cl deseo de utilizar dicha colección como el fundamentode un nuevo centrode estudios dedicadoal RenacimientoyBanoco europeosy sus proyecciones en el Nuevo Mundo. Dar concretización a esteproyecto sería lamejormanera de enaltecer el recuerdo de dos humanistas sin par, el Inca Garcilaso de la Vega y el profesor Jose Durand. NOTAS 1 José DURAND, «La biblioteca del Inca)),Nueva Revista de Filología Hispánica, 2 (México, DF, 1948),p. 239-264. 2 Luis Mo~c;rrró,((José Durand (1925- 1990)))[nota necrológica], Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx