Fénix 39, 57-81
XVII, p. 44. l4 DURAND, «La biblioteca del Inca))(cit.), p. 264. IS JuanMARICIIAI,, ((TheNew World fiomwithin: the lnca Garcilaso)), en Fivst Images of 'America. T11eimj7ac.t of'thc New Wr l d orz the Old, ed.Fredi Chiapelli (Bcrkeley, CA: University of Califomia Press, 1976), p. 57-6 1. l6 Como instrumentosdeconsulta, utilizamosprincipalmenteJeanGeorge ThéodoreG~~rrssr:, 77-Ésorde livres rarzs el précieux ou rzouveau n'ictionrzuirz bibliogr~aplziyue (Leipzig: F.A. Brockhaus & C.G. Roder, 1858-69), 7 vols., y Antonio PALAU y D ~ J LCE ~ , Manualdel librerohispanoamer.icarzo, 2da. ed. (Barcelona: Librería Palau, 1948- 76). 27 vols. 17 Pueden verse las referencias exactas de dichasobras cn José Toribio MEDINA, La in~penta enLimu, 1584-1824 (Santiago de Chile: casa del autor, 1904-07), vols. 1 y 2. l8 Colmenares Samyui es presidente de la firma Ex-Libris S.A. y graduadoen la especialidadde Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Quisiera agradecer sinceramente su gentil colaboración. " En este contexto, cabe anotar que la meritoria tarea bibliográfica de JoséDURAND no llegó a superar, empero, la reco~ección demateriales impresosque efectuótres siglosy medioatrás el doctorFranciscode Avila, canónigo de la catedral de Lima y famoso ((extirpadorde idolatrías)) en la provincia de Huarochirí. Su biblioteca particular, inventariada en 1648, contenía nada menos que 3.06 1 volúmenes originalesde los siglos XVI y XWI. Vcase HAMPE MARTÍNIZ, Cultura bar-roca y exti~paciórz de icJo1atria.s. La biblioteca de FI-arzc.i.sco deAvila (CUSCO: Centrode EstudiosRegionalesAndinos((Bartolorné de Las Casas)), 1996), especialmente las p. 1 6-29. 20 Una versión abreviadade esta lista demanuscritosse adelantóen mi artículo«La colección h a n d en Notre Dame)), El Comercio, Lima, 2 de enero de 1997, p. A2. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx