Fénix 39, 57-81
de Aix-en-Provence y Toulouse; y cn el turbulento año de 1968 efectuó su mudanza definitiva a los Estados Unidos, al conseguir una plaza de profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad dc Michigan. Acabó su carrera con una posición similar en Bcrkelcy, la sede más prestigiosa del sistema universitario dc California, donde cstuvo cn actividad durantc cl período 1 975- 1990. Junto con ello, fuc delegado oficial del Perú ante la UNESCO, becario de la Fundación Guggenheim, profcsor visitante en la Ohio State Univcrsity y en la Universidad de Carolina del Norte; por designación delprcsidente Bclaundc Terry ( 1981 ), fuc coordinador dc la comisión organizadora dcl institutoNacional de Altos Estudios del Perú.' Escritor dc prosa castiza, igil y elcgantc, dcstacó en cl campo de las investigacionesfilológicasc históricas con sus aportcs sobre la transformación social del conquistador, sobre Gómara, Ercilla y Oña, sobrc Sor Juana lncs de la Cruz y la evolución dc las idcas y de la cultura en el Siglo de Oro hispánico. Al final de su vida, publicó cn tres volúmcncs (a partir de 1982)los números de la Gaceta de Lima correspondientes a los años 17.56-1762, 1762- 1 765 y 1793- 1 794. Al momento de fallcccr, se ocupaba en prcparar un detallado estudio en tomo a dicho periódico. Además, escribió sobre la novelística contemporánea de América Latina y colaboró cn La Prerwa, de Lima,y otrosdiversosperiódicosperuanosymexicanos.No fuemenos notable como creador literario: desdc su primer libro, Ocmo de sir.ena.s, esplerzdor. de marzaties (1%O), hasta su última recolección dc cucntos, Desvar+ianle (1987), se combinan deliciosamente la erudición, el humorismo y la fantasía, junto con un esmeradopulimento en el estilo. Otras facetasmás incluye la extraordinaria actividad cultural de José Durand, o Pepe, como se le conocía familiarmente. Era un gran conocedor demúsica clásica y de poesía y canciones populares del Perú, cn especial de losritmoscriollosy negroides;promovióintensamentelamúsica afro-peruana, materia sobre la cual produjoy dirigióinclusive algunaspelículas. Como buen limeño, era aficionadoa las {jaranas))o veladas musicales y cultivador de la chismografía, con una dosis infaltable demalicia. Llevado por su amor a los libros antiguos, recorrió intensamente las provincias del Perú y los países Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx