Fénix 39, 57-81

y del Renacimiento; (2) obras religiosas y morales; (3) obras históricas; (4) obras científicas. Todavía antes de que se diera a publicidad el catálogo de dicha biblioteca, José de la Riva-Agüero formó una útil lista de los autores citados por Garcilasoen susobras, y dedujoque la formaciónhumanísticadel personaje era tan sólida como amplia; fueron objeto de su predilección los clásicos greco-latinosy los humanistas italiano^.^ En cambio, escasean en el repertorio de citas y en la propia biblioteca las obras de recreación y buena poesía en lengua castellana, producidas por los célebres «ingenios» contcmporáncos de Garcilasoy aun por amigos personales de él. Según ha esbozado Durand, esto tendría su explicación en que cl lnca era un hombre vuelto sobre sí mismo y su pasadocuzqueño,a quien no le intercsaban mayormentelasmodas del ambiente literario de su alrededor." Por su parte, Aurclio Miró Quesada -uno de los más ilustres garcilasistas de nuestro tiempo- destaca la importancia de aquel catálogo de libros, ((porquerefrenda y esclarece la limpia culturahumanista del Inca)),no obstante la negligencia con que figuran allí registrados la mayoría de los ejemplares. Individualiza a su vez las obrasde autores clásicosy de escritores renacentistas, los librosde religión, de entretenimiento y demilicia,junto con las crónicas de Indias y el extenso conjunto de producciones del humanismo italiano. Segúnelmismo critico, la lista bibliográfica es de indudablecalidady tan extensa, que revela la profunda cultura, la formaciónmental armoniosa y severa,y la ceñiday seguradisciplinaa quesehabía sometidodeliberadamente Garcilaso, las cuales hacen que «su obra se levante desde una sólida base intelectual y sea, no una floraciónespontáneay amable, sino producto de una intensa y organizada concepción».10 Somos conscientes de que la composición de las bibliotecas particulares suele variar conforme evolucionanlos gustos intelectualesde sus dueños, y es normal que los lectores abandonen las piezas que dcjan de interesarles,vendiéndolas, canjeándolaso regalándolasa otras personas. Aun bajo estaprevención, nosotroshemos dedicado un ensayoa analizarla relación Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx