Fénix 39, 83-93

que los espacios dc informacióncstén obligatoriamcntcbajo cl cmtrol de los intcrcscs de usuarios cspccíficos: cs la difcrcncia cntrc una bucna librería y una bmna bibliotcca. Y lo será cntre lntcrnct y la bibliotcca digital. HABILIDADES RELEVANTES, HABILIDADES PASATIS72S Como en todo gran cambio dc paradigma, es evidcntc quc la bibliotccología tendrá que modificar bastantc su forma dc actuar si cspcra poder vivir en el mundomultilatcrril quc proponc la biblioteca digital. La clave cstá en definir qué cs importante y qué no, y qué cstá cn juego si dejamos cl status quo intacto. Si algo tienc que cambiarcn la bibliotccologíacn el futuro inmediato, será el conservadurismo cn la dcfcnsa dc las prácticas y costumbres vigcntes. Las bibliotccas cn todo cl mundo deficndcnsus cspacios y sus fronteras con un cclo propio dc ejércitos, y la costumbre indica que las hcrramicntas son tan importantes que amcritan la inmortalidad: los catálogos, las normas dc catalogación, son bucnos cjcmplos. Pcro conservadurismo también cs la rcsistcncia al uso dc mcdios electrónicospara el transporte de información. Lamcntablcmcntc,los scrvicios basados en computadoras ofrecen más problemas de gcstión que aqucllos tradicionales, puesto quc dcrnandan conocirnicntos cxtra-bibliotecarios (infomáticos)que no son ni tienen quescrcl ccntrode la profaión bibliotecaria. Pero para gestionarlos sc tienc quc tcner al mcnos la capacidad de comunicación con los ingcnicros y programadorcs quc los cchan a andar, dc forma que nuestras habilidadcs ccntralcs, quc giran alrcdcdor dc la gcstión dc información y no dc mcdios digitalcs, se vcan resaltadas. Lamultilatcralidaddemcdiosdocumcntalcs implica dominarcl mcdio digital tanto como cl mcdio impreso, dcsdc sus orígencs (publicación) hasta su puesta cn servicio y mediación por la bikliotcca (catálogos, scrvicios dc préstamo). Si los bibliotecarios no son capaccs dc internalizar la necesidad Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx