Fénix 39, 95-123

dineronegociado. Este índicede clitizaciónresulta mayor si sólo se considcrün los casos de 1 1 mil pcsos y más, pues entonces el 1 1.8% de los prestatarios (1 2 personas) percibieron cl39.7% de la inversión de la Cqja. La segunda agrupación del cuadro registra asignaciones de 1,500 ri 6,000 pcsos, significativaspor ser cquipaablcsa las cuantías de las rcinuncrücioncsque el estadocolonial concedía a sus funcionariosde gobierno según sus rangos. En cstc caso, la relación porcentual (casos-montos de prestamos) sugiere que la política crcditiciade la CGCI tuvo comopunto de referenciala escala sülarial del gobierno. Dc donde se desprendeque cstc nivel intermedioera de impacto y destinado a proyectar la imagen de un crédito de pcrtil burocrhtico. CUADRON"4 POL~TICA CREDITICIA:D~SCRIM~NAC~ÓN , IMAGEN, ELITIZACI ~N EN LA CONCES I ~N DE LOS PRESTAMOS CUANTIA P O R lINII>AD" 500 3.500 6.000 FUENTE. AGNP. Subserie: Juzgado de la Caja General de Censos de Indios. Legajo sic * Aproximacion promedial estimada. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx