Fénix 39, 95-123
FUENTE: «Razón de los expedientes que demuestra las tierras comunes donadas y adquiridas con caudal de la Caja General de Censos. Estancias y tarnbos arrendados y otros. .. » NOTAS: A.- Tierras.A l - Haciendas. B.- Estancias. C.- Tarnbos D.- Fuentes. E.- Fincas1 Casas. F.- Imposiciones. G.- Obrajes. H.- Venta de bulas. En matcria dc censos cl término «intcrcs» no tuvo cabida cn ninguna dc las accpcioncs quc hcmos tcstimoniado (utilidad usurera, contragracia, prcmio, compensación, restitución, pcna). Esto por que un contrato ccnsal, no se cntcndía como un acucrdo dc prcstamo, sino como un convcnio dc compra-vcnta sui gencris. Al rcspccto los tratadistas y abogados dc la colonia trriían a colación las lcycs del titulo Vlll de la Quinta partida, quc a propósito dcl «censo cnfitcutico» resaltaban quc este contrato cra ((misscmcjantc a los logucros que a otro contrato ninguno))y quc «loquero» cra cl convcnio a travcs dcl cual un hombrc otorgaba a otro cl (ipodcrde usar su cosa y dc scrvirsc de clla por cicrto prccio quc cI ha dc pagür en dincros contados)).Podía alcgarsc también únicamcntc «cl usufructo dc una hcrcdad)),cs dccir los frutos y las rcntas dc clla o cn otras palabrüs cl dcrccho dc pcrci bir cstos frutos. Quc cl ccnso no constituía un prcstamo dc dincro sino una operación dc compra vcnta, lo aseguraban tratadistas dc la talla dc Tomris dc Mcrcado, para quicn si cl principal impucsto a ccnso sobrc un predio fucra un préstamo, «quien lo ponc lo pudicra cuando Ic parccicrc pcdir, por quc cl prestar no priva dc esta libertad, (ocurrencia) quc si se da cuando sc mcrca y sc vcndo). Su contcmporrinco Bcroncnsc Saravia opinaba cn forma muy parecida, al pronunciarsc sobrc las usuras quc tcnían lugar cn las ((comprar Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx