Fénix 39, 95-123
bucn número dc autorcs quc opinaban quc los ccnsos consignativos cran injustos cuando los capitalcs dincmrios impucstos, supcrüban cl valor dcl predio y las pensiones vcndidas sobrcpasaban la cuantía dcl principal. Por últimp csclarccc la obligación quc contríüían los ccnsuatarios dc mantcncr «cnhicsto, bien labrado, bien parado y rcparüdon cl bicn accnsuado para asegurar cl pago dc la pcnsión; y de otro lado la adopción dc ciertas scguridadcs, como el cstablcccr hipotccas que salvaguardaran la integridad dcl principal cn caso dc cacr en ruina la cosa, raíz sobrc la quc sc irnpuso. Cicrtamcntc cn cl Pcni colonial cn cuestión dc ccnsos no eran frases vacías aquclias dcl texto dc Las Sictc Partidas quc a la lctra decía: «Si la cosa que cs dada a ccnso sc pci-d~csc toda por ocaslon, as1 como por Sucgo, o por terremoto, o por aguaducho, o por otra ra/,On scmqaritc, tal daño corno cstc pcrtcnccc al scñor de ella y no al otro que la hub~csc así recibido, y de aquel día en adclantc no sería tenido dc darle ccnso ninguno)) Tampoco crün lctras vanas los motu proprio del Papa San Pio V, quc normando los ccnsos cstablcció cn la primcra mitad del siglo XVI que «...a proporción dc la ruina pcrccici-a el gravamen ... por que dcstrutdo el Iundarncnto sc dcstniyc la cosa cn 61 fundada)). Tcxtos, quc cn cl virrcinato constituyeron cl espíritu de las Rcalcs Cédulas dcl3 1 dc Mayo dc 1700 y 3 1 de Marzo dc 1737, quc ordenaron ri la Cala~ ~ n c r d l dcCcnsosdc Indios iinponcr nuevos ccnsos«en fincasscgurris y abonadas)) y la autorización para ((transigir (componer) los ccnsos atrasados)). Concluyendo, cl ccnso fuc una operación dc compra y venta. La ctimología del término una vezmás lo confirma,pucs, ccnso dcriva de ccnsus y csta voz provicnc dc la palabrü latina ccnsco quc significa «evaluar, tasar, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx