Fénix 39, 95-123

VI. - LOS CENSOS. En tcrminos gcncralcs cl ccnso era el dcrccho a pcrcibir un tributo, pcnsión, rcdito o rcnta anual provcnicntc de un bicn raíz, sobre cl cual cl ccnsualista había puesto cicrta suma de dincro que rcprcscntaba todoo partc dc su valor, y sc asumía que constituía el prccio de la pcnsión. Por suduracióncl ccnsopodías c ~ pcrpctuosi sccstablcciasin asignación dctiempo, y temporal cuandoscdctcrminabasu lapsodc vigencia. En el primer caso, si sc estipulaba el dcrccho dcl ccnsuatai-ioa redimirlo cuando cluisicrc mcdiantc la dcvolución dcl prccio, se hablriba cfc un ccnso pcrpctuo rcdirniblc, dc no pactarsc esta condición cl ccnso era considcrridopcrpctuo iircdimiblc. En cl scgundoCasopodía scr a dctcrminadonúmerode atios, vitalicio (hasta la mucrtc dcl obligado a dar la pcnsión y dc su csposa dc ser casado), por vririas vidas lcgalcs (50 años cada una), y por varias vidris naturrilcs. Scgún la naturaleza dc la pcnsión cl ccnso cra considcrado; fi-uctuario (por ser abonablccn h t os ) , pecuniario (dcscr canceladoen dincro),c incierto (cuando sc giraba cn frutos y dincro). (1 9) Por su contenido cl contrato ccnsal admitía tres modalidadcs. quc dc acuerdoa los tecnicismos vigcntcs recibían los nombres dc ccnsoconsipativo, ccnso rcscrvativo, y ccnso cnfitéutico. VII. - EL CENSO CONSIGNA TI VO El dc mi s frccucntc uso cn Iri colonia era cl dcrcclio a rccogcr una pcnsión anual dc los frutos dc un bicn raíz, por haberse impuesto sobre cstc, cierta cuantía dc dincro. El prcdio pcrtcnccía al ccnsuatario quien, si bicn conscrvaba la propiedad directa y útil del mismo, por cfcctos del convcnio ccnsal se cntcndía quc ((traspasaba))nominal y tcmporalmcntc* rtl ccnsalista --------- 13 d q ~ f i r ~ o rr r~iirrul dd cloirrrtiicr drr c.( /o ~~~~-irrrrrtrlxr (o11 /u L/VI rrli~cror~ (/c/ [ J J W ~ I / J ~ I / ,i(vIcvr<1011(lo1 1 cvrtr~ ' Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx