Fénix 39, 95-123
Cicrtamcntc cl ccnsuatario adquiría Ir1 potestad dc disponer con plcnitud dcl bicn por scr de su propicdad total, pcro como ocurría en cl caso de los censos consignativos sc sobrccntcndía que el censualista quedaba por depositario nominal dcl dominio directo por lo que ((tocaba))al monto dcl principal quc había impucsto y inicritras cstc no fuera rcdimido. El ccnsuatario librcmcnte podía vcndcr el prcdio, pcro sicmprc con la carga quc lo gravaba. 1X.-EL CENSO ENFI TEUTIC'O. Esta modalidad ccnsal daba al censualista cl derecho dc cxigir al ccnsuatario un tributo o rédito anual por habcrlc ((cedido a censo)) cl dominio útil dc un bien raíz, y no así la pmpicdad dirccta. De aquí su scmqianza con cl «arrcndanicnto». Al parcccr cl ccnso cntltcutico no suponía sicmprc la iinposición dc un principal sobrc cl prcdio transferido, ni tampoco el cobro dc un canon ccnsal cn dincro o productos, pucs cn unos casos sin rncnción dc ningún tipo dc cuantía sc establecía quc cl único intcrcsserían las «mejoras>> y c<labranzas)) acordadas cn cl contrato. En otros, lucgo de tasarsc cl valor dcl prcdio y de establcccrsc en relación con cstc valor la cuantía del «canon», no se acotaba la imposición dc ningún principal.* Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx