Fénix 39, 95-123
Se aprobaban créditos sin sabcrse con exactitud cl estado en que sc cncontraba la propiedad sobrc la quc sc imponía cl principal. A este respecto era común quc se admiticran bicnes cargados dc gravámencs, los quc no pocas veccs supcraban su valor, o bicncs poco rentables o a punto dc ser incluidos en una masa de quiebra. En 1666,por ejemplo, cl Protcctor Gencral dc Nahiralcs, Dicgo dc León Pinclo sc opuso a que sc conccdicsc un crcdito al capitán Luis dc Sandoval y Gumán , sobrc las tierras dcpanllevar dc 400 fanegadas que Cstc poseía en Pachacamac, por quc sobrc ellas ya pesaba un principal de 25,500 pesos y cuyo intcrés dc 1,375 pcsos al año tcnía prioridad cn su cobranza sobrc cualquier otro dc rccicntc data. Explicando su oposición Lcón Pinclo argumentaba que «...el mayor perjuicio))de los indioscra ((dardincro a ccnso sobre fincas ya cargadas de otros, por que qucdan posteriores». Replicando la observación del Protector el capitán solicitantc recordó que (c.. apenas sc hallará en todo este distrito fincas que no estén acensuadas», de manera que esta realidad, no podía ((servirde embarazo». Finalmcnte, dejando de lado las objcciones un auto de Real Acuerdo ordenó que el préstamo le h c r a concedido al requirente. (9) A mediados del siglo XVII la morosidad en la amortización de los censos se acentuó, al punto que el fiscal de la Real Audiencia, en uso de sus atribuciones, tuvo quc intervenir. Su informe del 6 de Junio de 1755una vez más puso en evidencia el mal que aquejaba la marcha de la CGCI y las causas de tal estado. Refiriéndose a éstas, el fiscal señaló las siguientes: 1 . La incxistcnciade un procedimientorcgular queobligara al Aciministrador a rendir cuentas anuales, a partir de una nómina actualizada dc escritura?, deudas, censuatarios, fincas y posesiones gravadas, réditos devengados y motivos explicativos dc la morosidad. Al respecto recordó que la única cuenta general existenteerala que levantóen 1690el AdministradorTomás Negrón y Luna. 2. Que porrazones no explicitadassehabían dcjado de cobrar muchos ccnsos Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx