Fénix 39, 95-123
Estos beneficios (quita y cspcra)))se explicabanno sólo por la razón política deconservaren l a fmilias patticias la memoria de susantiguos fundos, sinopor que con esteproccdiinicntotambicn sc les facilitaba la reconstrucción de sus economías en crisis. Beneficios como los mencionados sin duda paliaban los efectos del rentismo total que era propio de la existencia señoril y, permitían que las autoridades practicara11una suigéncris piedad en favor de los usuarios de la Caja y en disfavor de los indios aportantes. Por eso no suenan cxtrallas las palabras quejumbrosas que en 1 636 pronunciaron los comuneros de Soras al reclamar quc se les pagara los corridos de un préstamo que otorgaron en 1 585: H... no tenemos quien nos favorezca y por que somos incapaces se nos quiere dar a entender lo contrario)>. ( 1 1 ) I1I.- CENSATARIOS, CENSUI4LISX4S Y FUNCIONARIOS Los censatarios de la C-ja General eran los indios que a través de sus respectivas cajas de comunidad y de las cajas provinciales de depósitos temporales, aportaban los fondos activos del banco. A pesar de esta condición, sin embargo,muy pocas veces llegaron a disfnitar de las utilidades de esta institución bancaria, por dos rmncs: la primera fuepor la imposibilidad del reparto de utilidades,pues se había cstablccidoque los dineros resultantes de losprincipalesredimidos (préstamospagados) y dc los réditos amortizados, prioritariamente, fueran vucltos a colocar en el mercado financiero. Esta disposición se qjccutaba de un modo tan puntilloso, que incluso los censos que se fundaban con la anotación específica de scrvir para la asistencia de ((los indios pobres)),terminaban incluyéndose en la masa de negociación bancaria. ( 12) La scgunda razón era tundamcntalmcnte ideológico-cconórnica, y se expresaba en el hecho de aplicarse los fondos del banco scgún las reglas dc la caridad cristiana (a cada quicn scgún su estado),cs decir dar al ccnsuatario apreciándolo en su condición de ((hombrerico)) y a1censualista valurindolo Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.39, 1997
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx